5 claves de la agenda latina en Washington para la semana del 21 de abril
Lideres políticos y cívicos continúan promoviendo sus causas dentro y fuera de Washington aunque el congreso continúa en receso
![Las causas que deben ser promovidas esta semana en Washington van deesde el salario mímo hasta empleo para veteranos.](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2015/08/im_20140418_news01_140419215.jpg?resize=480,270&quality=80)
Las causas que deben ser promovidas esta semana en Washington van deesde el salario mímo hasta empleo para veteranos. Crédito: Archivo / EFE
WASHINGTON.- El Congreso sigue en receso hasta el 28 de abril, pero líderes políticos y cívicos continúan promoviendo sus causas dentro y fuera de Washington, desde la reforma migratoria hasta el aumento del salario mínimo y la contratación de veteranos de guerra.
INMIGRACIÓN – Activistas de la comunidad inmigrante continúan la próxima semana sus campañas de presión en Washington a favor de la reforma migratoria. Jornaleros de Nueva Orléans (Luisiana) visitarán a los activistas en ayuno frente a la Casa Blanca, y denunciarán los programas policiales en esa emblemática ciudad sureña.
EDUCACIÓN – La secretaria de Comercio, Penny Pritzker, participa junto a decenas de líderes de los sectores público y privado de todo EEUU en la quinta “Cumbre de Innovación Educativa” en Scottsdale (Arizona), una cumbre de tres días entre el 21 y 23 de abril para mejorar la capacitación de la fuerza laboral mediante la educación y el uso de la tecnología.
VETERANOS DE GUERRA – La “Cumbre de Empleos y Carreras para Veteranos” reunirá en Kentucky el próximo miércoles a más de un centenar de empleadores de todo EEUU, como parte de los esfuerzos de la Administración Obama de fomentar la contratación de veteranos de guerra en los sectores público y privado. La primera dama, Michelle Obama, ofrecerá un discurso.
SALARIO MÍNIMO – El Senado reinicia su sesión la semana del 28 de abril, pero los demócratas trabajan entre bambalinas para promover el voto de una medida para aumentar el salario mínimo nacional de $7,25 a $10,10 la hora, como parte del combate a la pobreza en EEUU.
ADIÓS A GABO ? Los estadounidenses podrán decir adiós a “Gabo” al firmar un libro de condolencias tanto en la embajada de Colombia en Washington como en todos sus consulados en EEUU.