Ocio en NYC: Arte con los Superhéroes, Rumba Clave Blen Blen Blen!,”Gabo”
Sugerencias de cultura y entretenimiento para la semana
CONVERSATORIO
David Unger
El Premio Nacional de Literatura de Guatemala 2014 hablará sobre su vida y obra que incluye “Vivir en el maldito trópico“, “Ni chicha ni limonada“, “Para mí, eres divina“, “El precio de la fuga”, el libro infantil “La Casita“, y “El manipulador“, próximo a lanzarse via Planeta México. Unger, quien vive en Brooklyn, también hablará del oficio de traducir y el proceso de la traducción. Gratis.
Dónde: Simon H. Rifkind Center for the Humanities (NAC 6/316), 160 Convent Ave., Manhattan
Hora: 6:30pm
Informes: 212-650-6377/ccny.cuny.edu/rifkind
CONVERSATORIO
Julia de Burgos y la Cultura Puertorriqueña en NYC
El Department of Latin American and Latina/o Studies de John Jay College invita a la interesante charla con Vanessa Pérez Rosario, profesora adjunta de Brooklyn College y autora del libro “Becoming Julia de Burgos: The Making of a Puerto Rican Icon” (Uni. of Illinois, 2014). Gratis.
Dónde: President’s Conference Room de John Jay College of Criminal Justice, 524 W. 59th St., Room 610, Hareen Hall, Manhattan
Hora: 1:40pm-2:40pm
Informes: 212-393-6313/Rossana Rosado rrosado@jjay.cuny.edu
STAND-UP
Gina Brillón: Pacifically Speaking
Segunda entrega de la hilarante serie Cervantes Comedy! Hoy le toca el turno a la comediante, actriz y escritora Gina Brillón. La joven nativa de El Bronx, quien es la primera comediante hispana en ganarse un “deal” con NBC, presentará su más reciente monólogo: “Pacifically Speaking”. ¿Cómo se comporta una hispana de El Bronx? Brillón te lo contará. Espacio limitado. ¡No te la pierdas!
Dónde: Instituto Cervantes, 211 E. 49th St., Manhattan
Hora: 7:00pm
Boletos: donación $5
Informes: RSVP cenny@cervantes.org/ nyork.cervantes.es
CINE
Colombian Film Festival
¡Ya está aquí! Empieza la 3ra edición del ColFilmNY con una amplia oferta con aroma de café, por decirlo así. La fiesta empieza con el estreno mundial de un documental imperdible: “Gabo” (España, 2014) sobre el Nobel de Literatura y dirigido por el británico Justin Webster. Hay mucho más en el bill, como “Magical Girl“, “Todos se van“, “Dos mujeres y una vaca” y “Antes del fuego“. Asimismo, están dos clásicos:”La gente de la universal” (1991) y “El Colombian Dream” (2006). Del 24 al 29 de marzo.
Dónde: Theatre 1, Tribeca Cinemas, 54 Varick St. (cerca a Laight St.), bajo Manhattan
Hora: 7:45pm
Subway: 1, A, C, E a Canal Street
Horarios, boletos e informes: 212-941-2001/colfilmny.co
“El Colombian Dream”
“Magical Girl” del director español Carlos Vermut
Los Crema Paraíso
Este dúo propone una experiencia total de joropo fusionado con arreglos sicodélicos, eléctricos, jazz, rock, funk y latin groove. Neil Ochoa (batería) y José Luis Pardo (guitarra) traen su “gozadera venezolana”, acompañados por Bambán Rodríguez (bajo) y Carol C. del grupo SiSe.
Dónde: Subrosa, 63 Gansevoort, Manhattan
Hora: 8:00pm-10:00pm
Boletos e informes: subrosany.com
LECTURA
The Bronx Remembered
Una velada para apoyar y recordar el 40 aniversario de la publicación de este clásico literario y muy urbano escrito por Nicholasa Mohr. Entre los invitados especiales que leerán pasajes del libro están Sandra María Esteves, Charles Rice-González, Dahlma Llanos Figueroa y Rich Villar. Presentado por el Bronx Writing Center y Hostos Community College. Gratis.
Dónde: Hostos Center for the Arts and Center, 450 Grand Concourse y calle 149, El Bronx
Hora: 7:00pm
Informes: 718-518-4455/bronxarts.org
CINE
“Soy Cuba“
Delirio por la Antilla mayor. Eso tenía el director soviético-cubano Mikhail Kalatozov, a quien vemos en esta joya desconocida para muchos, incluso los isleños. La cinta fue lanzada por Milestone Films, de Francis Ford Coppola y Martin Scorsese. Toda la magia y encanto del blanco y negro en una cinta imperdible.
Dónde: Peter Jay Sharp Building, BAM Rose Cinemas, Brooklyn
Hora: 8:00pm
Boletos: $14 entrada general;
Informes: bam.org
“Soy Cuba”
MÚSICA
Bjork
La estrella islandesa llega con nuevo álbum “Vulnicura”. Será un show íntimo y especial como ella. ¡No te la pierdas!
Dónde: City Center, 161 W. 55th St., Manhattan
Hora: 8:00pm
Boletos: desde $50
Informes: nycitycenter.org
TEATRO
CALLBACK series 2015
Esta obra de Teatro Círculo muestra el trabajo de artistas independientes representados anteriormente en funciones limitadas. Son obras cortas que merecen estar en el escenario para que el público tenga la oportunidad de apreciar sus logros. Tres voces, un espectáculo. Los unipersonales son: “Láyel” de Joselo Arroyo, “Fucking Cold” de Nivia Marrero Rolón y “El gran final” de Ricardo Santana.
Dónde: Teatro Círculo, 64 E 4th St. 3r piso, bajo Manhattan
Boletos: estudiantes y jubilados $20; entrada general $25
Horarios e informes: 212-505-1808/info@teatrocirculo.org/teatrocirculo.org
CINE
Muestra de Cine Quechua
El Centro de Estudios Latinoamericanos de NYU, el Runacinema Film Collective, el Latino and Puerto Rican Studies de Lehman College, Jaime Lucero Mexican Studies Institute de CUNY y otras entidades presentan este interesante evento con cintas de Bolivia, Ecuador y Perú. Comienza hoy jueves 26 en el Museum of the American Indian y continua el 27 Y 28 de marzo en varias sedes y horarios. Magnífica oportunidad para acercarnos a una población importante de la cultura latinoamericana.
Dónde: Smithsonian National Museum of the American Indian, Diker Pavilion, George Gustav Heye Center, One Bowling Green,
Hora: 6:00pm-9:00pm
Informes: nyu.edu/object/clacs.events.special
TRIBUTO
Una rosa para Soler
Documental de la directora Arantxa Aguirre y narrado por la pianista Rosa Torres-Pardo sobre la figura de Antonio Soler, compositor de uno de los corpus más importantes de la música española. Luego de la proyección, habrá micrófono abierto con el público.
Dónde: Instituto Cervantes, 211 E. 49th St., Manhattan
Hora: 7:00pm
Boletos: gratis
Informes: 212-308-7720/nyork.cervantes.es
MÚSICA
Magos & Limón
La serie American Songbook del Lincoln Center continua hoy este buen dúo compuesto por dos artistas locales: la mexicana Magos Herrera y el español Javier Limón, quienes han combinado hábilmente el jazz, blues y flamenco.
Dónde: Stanley H. Kaplan Penthouse, 165 West 65th St, Manhattan
Hora: 8:00pm
Boletos: desde $45
Informes: 212-721-6500/americansongbook.org
MÚSICA
Rumba Clave Ben Ben
Buena película y música para iniciar la gran fiesta del Havana Film Festival New York. Dirigida por Arístides Falcón Paradi, la cinta “Rumba Clave Blen Blen Blen” nos lleva por un viaje sobre la historia de la rumba en nuestra ciudad, con un homenaje a leyendas del género como Chano Pozo y sus colaboraciones con grandes como Dizzy Gillespie. Tras la proyección de la movie, la música llega con Dayramir González & Habana enTRANCE, y el DJ ASHO. No te lo pierdas.
Dónde: The Bronx Museum of the Arts, 1040 Grand Concourse y 165th St., El Bronx
Hora: 6:00pm
Informes: hffny.com
CONVERSATORIO
¿Qué idioma hablamos en EE.UU.?
Interesante pregunta que un panel de expertos tratará de explicarnos. Participan Edwin M. Lamboy, Laura Callahan, Francisco Moreno, Kim Potowski, José Del Valle, Jens Clegg y Glenn Martínez. Modera Andrew Lynch. Ellos debatirán, desde diversas perspectivas, sobre el reto de conceptualizar una norma para el español en -o de- EEUU. El evento forma parte del XXV Congreso sobre el Español en los Estados Unidos y el Español en Contacto con Otras Lenguas, organizado por City College/CUNY. Gratis.
Dónde: Instituto Cervantes, 211 E. 49th St., Manhattan
Hora: 7:00pm
Informes: 212-308-7720/ nyork.cervantes.es
SHOW
Fuerza Bruta
Una experiencia interactiva única. Celebrando 10 años, Fuerza Bruta llena tus sentidos con diversión extrema, música en vivo y acrobacias que te dejarán sin aliento.
Dónde: Daryl Theatre, 101 E. 15th St. en Union Square, Manhattan
Hora: 8:00pm
Boletos: desde $75
Informes: fuerzabrutanyc.com
LECTURA
Bronx Memoir Project
El Bronx Council on the Arts hace un stop en el Poe Center para ofrecer esta interesante lectura sobre la antología Bronx Memoir Project. Charlie Vázquez, director del Bronx Writers Center, hablará sobre cómo se concretó este proyecto literario sobre la historia del querido Condado de la Salsa.
Dónde: Poe Park Visitor Center, 2640 Grand Concourse, Bronx
Hora: 11:30am-12:45pm
Informes: 718-365-5516/bronxarts.org
PARA NIÑOS
The Summerfield Gummy Beard Bed
La marca de colchones Craig (consentida de muchos) presenta esta novedosa cama hecha con más de 26,135 caramelos (“gummy bears”) y que, además, encaja completa en una caja. El público asistente se puede inscribir para ganar un voucher de $500 y, claro, la dulce cama. Hasta el 6 de abril. Gratis.
Dónde: It’s Sugar, 655 Broadway, NoHo, Manhattan
Horarios e informes: summerfieldmattress.com
ARTE CON LOS SÚPERHÉROES
Deconstructive/Constructive
¿Quién no disfruta con las historietas de héroes y villanos? El artista Jason Dussault se enfoca en populares personajes como Batman y el Joker, Superman, Thor, Hulk y la Mujer Maravilla. Dussault emplea materiales específicos para cada súper héroe. Cada pieza conserva un sentimiento único y profundo.
Dónde: Hoerle-Guggenheim Gallery, 527 W. 23rd St., Manhattan
Horarios e informes: jasondussault.com/hoerle-guggenheim.com
TEATRO
My superhero Roberto Clemente
De los productores del multi premiado musical Off-Broadway sobre la vida de Roberto Clemente, llega un nuevo musical bilingue para niños. Bobby y sus amigos descubrirán los super poderes que convierten en super héroe al recordado y querido pelotero y filántropo boricua. No faltes al SEA, donde los niños se acercan a la cultura y la magia del teatro.
Dónde: Teatro SEA, 107 Suffolk St., Manhattan
Hora: 3:00pm
Boletos: adultos $18; niños $15
Subway: F hasta Delancey St; J, M, Z hasta Essex St.
Informes: 212-529-1545/teatrosea.org
CINE
“Gabo”
Del director británico Jason Webster llega este documental sobre el coloso de Macondo. Sin duda, una de las atracciones de la 3ra edición del Colombian Film Festival NY.
Dónde: Theatre 1 Tribeca Cinemas, 54 Varick St., bajo Manhattan
Hora: 5:10pm
Boletos e informes: colfilmny.co/movies/gabo
MÚSICA
Chucho Avellanet
Show final de la serie “March Is Music 2015“, el ídolo boricua viene para una sola presentación.
Dónde: Teatro Pregones, 575 Walton Ave., El Bronx
Hora: 8:00pm
Informes: pregonesprtt.org
Telmarys
La poeta y rapera cubana, una de las mejores voces de la revolución hip hop de la isla, propone ritmos afrocubanos mezclados con funk y latin jazz. Dos veces ganadora del Cubadisco Award al mejor álbum de hip hop, Telmary ha colaborado con grandes como Buena Vista Social Club, Dr. John, Afrika Bambaataa y los Afro-Cuban All Stars.
Dónde: Peter Jay Sharp Building, BAMcafé, Brooklyn
Hora: 9:00pm
Boletos: gratis
Informes: bam.org
TELEVISIÓN
Mad Men
Es una de las series televisivas más exitosas de todos los tiempos. Ahora, podrás ver el mundo interno de “Mad Men“. La exhibición detalla el proceso creativo de la serie. Podrás ver, por ejemplo, la icónica oficina de Don Draper y la cocina de su casa en Ossining, vestuario de 25 trajes, utilería, videos, arte publicitario y notas personales y material de estudio del creador Matthew Weiner.
Dónde: Museum of the Moving Image, 36-01 35 Ave, Astoria, Queens
Horarios, boletos e informes: 718-777-6888/ movingimage.us
PRESENTACIÓN
Cuando la violencia irrumpe en la creación
“Continúa tu camino, pasajero, aquí no lo vas a encontrar. A este lugar no regresará y menos si tú estás aquí. Deja tranquila a esta tierra… Hace tiempo que los árboles volvieron a crecer, libres, verticales; que los prados se alfombraron añejos de aroma y que las aves fueron y vinieron surcando al cielo tras la rosa de los vientos”. Dirigido por Walter Ventosilla. Presenta Guacamolink Performing Arts.
Dónde: The Secret Theatre, 44-02 23rd St., LIC, Queens
Hora: 3:30pm
Boletos e informes: guacamolink.com
COMEDIA
En la USA me quedé
El comediante Saulo García siempre nos pone a reir incontrolablemente. Hoy, presenta su monólogo sobre la clásica historia inmigrante.
Dónde: Repertorio Español, 138 E. 27th St., Manhattan
Hora: 8:00pm
Boletos: desde $15
Informes: 212-225-9999/ repertorio.org