Advierten riesgo de militarizar comicios en Guerrero

Fueron aprobadas medidas y acciones extraordinarias en materia de integración de mesas directivas de casilla y capacitación electoral en la entidad

El caso Ayotzinapa ensombrece al gobierno mexicano.

El caso Ayotzinapa ensombrece al gobierno mexicano. Crédito: EFE

El Instituto Nacional Electoral (INE) de México advirtió que una militarización no conviene para el desarrollo de los comicios del próximo 7 de junio en el estado de Guerrero, donde se vive un clima de protesta social a raíz de la desaparición de los 43 estudiantes en septiembre.

El presidente del INE, Lorenzo Córdova, destacó en entrevista que las elecciones requieren “un contexto de orden democrático”, pero no a “cualquier costo”.

Y es que los padres de los 43 alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa anunciaron el lunes pasado un boicot de los comicios en Guerrero al cumplirse cuatro meses de la desaparición de sus hijos a manos de policías corruptos y miembros del crimen organizado.

El titular del INE señaló que “a partir del anuncio de la semana pasada, ha habido un incremento de las fuerzas federales en el estado”, lo que “abre una complejidad no menor” en la organización de las elecciones sobre todo ahora que arranca el “trabajo de campo”.

Estamos convencidos que (la militarización) no es un escenario que convenga para el desarrollo de las elecciones“, apuntó el consejero presidente, quien recordó que ello puede ser causa de nulidad del proceso si hay evidencia de que los ciudadanos no pueden ejercer libremente su derecho al voto.

LEA ADEMÁS:

La corrupción, la sombra del gobierno de Peña Nieto

Fiscal admite que falta mucho para cerrar el caso Ayotzinapa

PGR: Normalistas de Iguala fueron incinerados y echados al río

Peña Nieto pide a mexicanos no quedar atrapados en caso Ayotzinapa

“Están vivos”, insisten padres de los 43 desaparecidos de Iguala

Los ciudadanos de Guerrero acudirán el 7 de junio a las urnas para elegir al gobernador, renovar el Congreso y 81 cargos locales en un estado que supone una gran complejidad, dada la combinación del crimen organizado, guardias comunitarias, guerrilla, pobreza extrema y una crisis política “como pocas”, apuntó.

Destacó que tres de las 10 oficinas electorales de ese estado del sur de México están tomadas por miembros del Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg), uno de los sindicatos más combativos del país.

Ante una situación de excepcionalidad, estamos tomando medidas excepcionales“, afirmó Córdova, quien dijo que si es necesario van a obviar varios procedimientos para “blindar jurídicamente las elecciones”, algo que nunca antes había ocurrido.

De hecho, en el día de hoy, el Consejo General INE aprobó, por unanimidad, la implementación de medidas y acciones extraordinarias en materia de integración de mesas directivas de casilla y capacitación electoral, en aquellos distritos del estado de Guerrero cuyas circunstancias no permitan las condiciones.

El acuerdo establece 14 medidas como la modificación de los calendarios y de las fases de la Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral, así como la exención de la etapa de examen de conocimientos, habilidades y actitudes para la selección de supervisores electorales y capacitadores asistentes electorales, en los distritos que así lo ameriten.

Aunque el objetivo es instalar el 100% de las casillas el próximo 7 de junio, explicó Córdova, “la frontera que no vamos a cruzar es que la integridad física de nuestros funcionarios y los ciudadanos se ponga riesgo”, afirmó.

Destacó que el INE, cuyas instalaciones hasta ahora no han sufrido actos vandálicos, hará un gran esfuerzo para no recurrir al respaldo de la fuerza pública y no convertir al organismo en “parte beligerante”.

Córdova precisó que hasta ahora tienen problemas en Chilpancingo y Tlapa, dos de los nueve distritos electorales de Guerrero, un estado en el que si bien el INE está desfasado en el cronograma de actos previos a la elección, hasta ahora “ha cumplido todos los programas”.

Recordó que solo es causal de nulidad si el 20 % de las casillas de un distrito no son instaladas, lo que obligaría a convocar a unas elecciones extraordinarias.

El 7 de junio se llevarán a cabo elecciones en todo el país para renovar los 500 diputados federales, los Gobiernos de nueve estados (incluido Guerrero) y 1,532 cargos locales.

Con información de EFE

En esta nota

Ayotzinapa Guerrero
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain