window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Los estudiantes encuentran refugio frente al acoso escolar

Learn4Life reemplaza el temor por un sentido de pertenencia para los adolescentes que se sienten desprotegidos en las escuelas tradicionales

SAN DIEGO–(BUSINESS WIRE)–Para muchos adolescentes, el acoso escolar no se trata de un mal día más en la escuela sino que es una batalla diaria. En las escuelas tradicionales, la supervisión limitada de los adultos puede dejar a los estudiantes en una situación de vulnerabilidad, los cuales son blanco no sólo por su apariencia o intereses, sino por factores que están más allá de su control, como discapacidades, inseguridad alimentaria o de vivienda, o simplemente por ser diferentes. “Hay una mejor manera”, señaló Lindsay Reese, superintendente de área de Learn4Life, una red de más de 80 escuelas autónomas no presenciales. “Lo que nos sirve es que ofrecemos horarios flexibles y enseñanza personalizada, así los estudiantes asisten en días y horarios diferentes, y eso ha eliminado prácticamente las posibilidades de que haya acoso escolar”.




Reese dijo que muchos de sus estudiantes se pasaron a Learn4Life para escapar del acoso escolar. Tal es el caso de Valerie G., quien sufrió de acoso escolar desde el primer día en la escuela secundaria y, cuando los profesores y el personal no le ofrecían el apoyo que necesitaba frente a los acosadores, se rindió y empezó a faltar a clase. “En mi primer día en Learn4Life, estaba lista para ser juzgada, ese era mi mecanismo de defensa”, manifestó Valerie. “Sin embargo, me recibió el personal al que no le importaba mi pasado ni me juzgaba por mi piel morena, mi apariencia ni mis antecedentes escolares. Lo único que querían era ayudarme. Me ayudaron a reencaminarme”. Hoy en día, Valerie está radiante: toma clases de doble matriculación en un colegio comunitario y tiene planes de ir a la universidad y a la facultad de medicina.

En una encuesta reciente realizada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) se reveló que el 34 % de los estudiantes de entre 12 y 17 años informaron haber sufrido acoso escolar en los últimos 12 meses. Los adolescentes acosados tenían casi el doble de posibilidades de sufrir síntomas de ansiedad o depresión. Los estudiantes que sufren acoso escolar en reiteradas ocasiones tienen calificaciones más bajas y participan menos en debates en clase. De ese modo, se los etiqueta erróneamente como alumnos con bajo rendimiento porque no quieren hablar en clase por miedo a ser acosados.

Octubre es el Mes Nacional de la Prevención del Acoso Escolar, cuyo fin es el de educar a los padres acerca de los efectos negativos del acoso escolar en la condición física, social, emocional, académica y mental de sus hijos que pueden durar hasta la adultez. Se hace hincapié en la prevención y la respuesta ante los casos de acoso escolar.

“Contamos con una política estricta en contra del acoso escolar, y lo que es más importante, hemos eliminado la estructura donde prosperan los acosadores”, manifestó Reese. “Además, les enseñamos a los estudiantes habilidades de afrontamiento y resiliencia, que los ayuda a tratar los altibajos de la vida, y justicia reparadora para enseñar a los jóvenes los efectos de sus acciones en otras personas”.

Para obtener más información acerca del modelo educativo de Learn4Life, visite www.Learn4Life.org.

Acerca de Learn4Life

Learn4Life es una red de escuelas secundarias públicas sin ánimo de lucro que ofrece a los estudiantes un aprendizaje personalizado, formación profesional y habilidades para la vida. Cada escuela está controlada localmente, es gratuita y ofrece a los estudiantes la flexibilidad y la atención personalizada que necesitan para tener éxito. Prestamos servicio a más de 64 000 estudiantes a lo largo de todo el año y les ayudamos a prepararse para un futuro más allá de la escuela secundaria. Para obtener más información, visite www.learn4life.org.

El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.

Contacts

CONTACTO CON LOS MEDIOS
Jamila Nanakasse, Learn4Life

(213) 805-1750

PR@learn4life.org

Contenido Patrocinado