Baruch College abre nuevo programa latino
Iniciativa responde a creciente interés en el estudio de la hispanidad
NUEVA YORK – Baruch College inauguró el programa “Valentín Lizana y Parragué” dentro de su Departamento de Estudios Afroamericanos y Latinos, con el propósito de motivar a los estudiantes a apasionarse por el estudio de los hispanos tanto en Estados Unidos como en Latinoamérica.
De acuerdo con la Dra. Ana Yolanda Ramos-Zayas, quien dirigirá el nuevo puesto, aunque el Black and Hispanic Studies Department de Baruch no es nuevo, pues lleva varias décadas, decidieron abrir el mencionado programa para darle más visibilidad a los estudios latinos, dentro de Baruch y CUNY.
“Lo que vamos a hacer es establecer clases para los estudiantes, programas de conexión comunitaria de modo que los estudiantes puedan hacer internados y trabajar con las organizaciones de la comunidad, e incluir viajes a otros países, para estudiar la situación de los latinos en Estados Unidos y en otras partes del mundo”, dijo Ramos-Zayas.
Valentín Lizana y Parragué era el abuelo de la profesora adjunta Hedwig Feit, fundadora del nuevo programa. Lizana y Parragué era nativo de Chile y fue reconocido por su empeño en mejorar la vida de los pobres a través de programas sociales, la educación y la reforma agraria. Su fuerte sentido de patriotismo y humanismo lo llevó a poner siempre las necesidades de los demás por encima de las suyas.
“La idea se me ocurrió hace varios años”, dijo Feit en un comunicado. “Yo reconocí que hay una profunda falta de conocimiento acerca de los latinos y conocía a alguien que hubiera estado muy decepcionado si yo no hacía algo para enmendar la situación: mi abuelo Valentín Lizana y Parragué. La meta es educar a otros acerca de las riquezas y los múltiples logros de la cultura latinoamericana”, señaló Feit.
Ramos-Zayas dijo que los estudiantes interesados sólo tienen que matricularse en una de las clases que ofrecerá el Valentín Lizana y Parragué, que serán mucho más prácticas, ya que en las mismas los estudiantes pueden hacer su propia investigación, diseñando su propia propuesta.
“La investigación puede estar enfocada en latinos en los Estados Unidos o en Latinoamérica”, dijo Ramos-Zayas.
Ana Yolanda Ramos-Zayas es puertorriqueña y tiene una maestría y un doctorado en Antropología de la universidad Columbia.