Indignados exigen a bancos a rendir cuentas
La policía realiza varios arrestos por incidente en Citibank
Manhattan – Los manifestantes contra la avaricia de Wall Street han provocado una gran ola de protestas mundiales contra los llamados “tiburones capitalistas” que dirigen los grandes bancos.
Los consignas antiguerra también hicieron eco en el Distrito Financiero, como parte de un movimiento en distintas partes del país, a diez años del conflicto bélico en Afganistán.
A pesar de las frases pacifistas en voz de los indignados, los actos de desobediencia civil volvieron a Wall Street.
La policía informó que después de la ordenada jornada de protestas en Zucotti Park, un grupo de manifestantes salió de Washington Square y entró a una sucursal de Citibank cercana a LaGuardia Place. Poco antes de las tres de la tarde, 24 indignados fueron arrestados por allanamiento.
La policía dijo que el gerente del lugar pidió al grupo que desocupara el lugar, pero los manifestantes se negaron. Sólo un indignado se resistió al arresto. La detención de los demás individuos transcurrió en calma, dijo una fuente policial.
Antes de los arrestos, los jóvenes que ocupan Wall Street realizaron una manifestación a favor de la paz mundial.
“¡La guerra no es una respuesta!”, gritaba un joven hispano. A su lado, decenas de manifestantes alzaron los puños y las pancartas contra la guerra en el mundo. El distrito financiero se vistió de banderas coloridas y mensajes que claman paz.
Entre los manifestantes, estaba Eugenio Montoya, residente de Queens, quien sostuvo con orgullo un cartel. A sus 68 años, el chileno dijo tener el valor de gritar contra la “maquinaria capitalista” de Wall Street.
Pese al frío y al viento, Montoya y su hermana María permanecieron en Zucotti Park apoyando a los indignados.
“No me importa soportar las inclemencias del viento. Los jóvenes que permanecen aquí son un ejemplo de valor. No es fácil dormir en la vía pública con tan bajas temperaturas”, apuntó.
Montoya comentó que la Ocupación de Wall Street es una muestra de que el pueblo americano ha despertado.
“La comunidad latina debe respaldar este movimiento. Es nuestra responsabilidad. Vivimos aquí. Somos parte de la respuesta”, agregó.
El sindicato 814 de Long Island, el primero en respaldar la Ocupación de Wall Street, estuvo presente durante la manifestación antiguerra, ofreciendo botones y pancartas.
Chris Thomas, quien dijo ser parte del sindicato 814, comentó “somos el 99% en contra de las muertes innecesarias de civiles y soldados. No sólo es una protesta contra la guerra en el mundo. También nos pronunciamos contra la violencia policial en Nueva York”.
Después de la protesta, algunos indignados se congregaron en un círculo para orar a favor de la paz en el mundo. Algunos otros representaron una obra teatral improvisada en contra de los “tiburones capitalistas” de Wall Street.
Algunos vendedores cercanos a Zucotti Park, dijeron que las ventas son malas, pues los turistas prefieren evitar el campamento ante posibles enfrentamientos.
La boliviana Zulema Acevedo, quien vende souvenirs en la calle Broadway, dijo que “sólo los neoyorquinos están comprando. Hay poco visitantes. En fin de semana debería de haber más compradores”.
Además de la protesta antiguerra, los indignados de manifestaron con los grandes bancos y los principales empresarios estadounidenses. La jornada de protestas comenzó frente a una sucursal de Chase en el Sur de Manhattan.
Más inf. en pág. 11