Triunfo ‘Vinotinto’ lo más destacado
Eliminatorias sudamericanas prometen ser las más apretadas de la historia
En un año en el que fue la revelación en la Copa América, Venezuela dio otro golpe impactante.
La única de las diez selecciones de Sudamérica que nunca ha ido a una Copa del Mundo logró el martes una inédita victoria sobre Argentina.
El triunfo como local 1-0, con gol de Fernando Amorebieta, fue lo más destacado dentro de una segunda jornada de las eliminatorias mundialistas que estuvieron marcados por hechos históricos.
-Colombia se estrenó en la tortuosa carrera sudamericana hacia Brasil 2014 con un triunfo 2-1 ante Bolivia. Fue la primera vez que los colombianos cantaron victoria en la siempre temida altura de La Paz. También son el único equipo que hasta ahora ha podido ganar fuera de casa.
-Diego Forlán marcó su tanto número 32 para convertirse en el goleador histórico de Uruguay, que sacó un empate 1-1 de su visita a Asunción.
Además, Chile se recuperó de un pésimo estreno y venció de local 4-2 a Perú.
Ecuador fue el equipo que tuvo descanso, pero igual tuvo actividad al derrotar 1-0 a Estados Unidos en un amistoso disputado en Nueva Jersey.
La igualdad dejó a Uruguay como líder de la tabla de posiciones con cuatro puntos. Atrás se ubican Argentina, Ecuador, Colombia, Perú, Chile y Venezuela, todos con tres unidades. Paraguay tiene uno y Bolivia cierra con las arcas vacías.
Los cuatro primeros se clasifican directamente a Brasil 2014 y el quinto disputará un repechaje contra el quinto de Asia. Brasil va directamente por ser anfitrión.
Notable triunfo de la “Vinotinto” en su reducto de Puerto La Cruz tanto por torcer la tendencia histórica como por la forma de la gesta del equipo dirigido por César Farías. Luego de perder de visita 2-0 ante Ecuador el viernes pasado, la decisión de Farías de salir con un equipo alternativo en la altura de Quito fue criticada.
Pero Farías tenía anotado desde hace rato el 11 de octubre, fecha para la cual reservó a las principales figuras. La movida le salió a la perfección.
Sin dejarse intimidar por la aureola de Argentina y su estrella Lionel Messi, Venezuela ganó en forma inapelable.
Luego de un martilleo que se hizo incesante en el segundo tiempo, el zaguero Fernando Amorebieta cabeceó a los 62 minutos el gol de la victoria.
El nombre del zaguero de ascendencia española ahora queda incrustado en la historia de la selección mayor, que finalmente celebró tras haber perdido todos los 18 partidos anteriores contra Argentina.
Argentina entusiasmó con su victoria 4-1 sobre Chile en la primera fecha, pero dio marcha atrás en su rendimiento al exhibir notorias fallas en defensa y una escasez de ideas cuando Messi se fue diluyendo.
Lo mejor de Argentina fue su arquero Mariano Andújar, quien evitó una goleada al lucirse con varias intervenciones providenciales.
Pero todo el mérito para Venezuela, que en el complemento se fue con todo al ataque y ahora se ilusiona para el resto del trayecto. Ya nadie se sorprende de lo que son capaces, luego que en julio alcanzó por primera vez las semifinales de la Copa América.
“Tenemos que mantener los pies sobre la tierra, ahora es que comienza la eliminatoria”, dijo su volante Juan Arango. “Son tres largos años, vamos con todo y tenemos que ir demostrándolo partido a partido que merecemos ir a nuestro primer Mundial”.
Uruguay dejó ir la que hubiese sido su primera victoria en el feudo de Paraguay, Richard Ortiz salvó los muebles en su debut con la “Albirroja” al marcar en los descuentos.
Forlán había puesto en ventaja a los 67 tras un jugada armada por su compañero Luis Suárez. Con la conquista, Forlán dejó atrás a Héctor Scarone, emblema uruguayo en la década de los 20 y autor de 31 tantos con la selección.
Paraguay rescató un punto, pero es un resultado que difícilmente aplacará los cuestionamientos al nuevo técnico Francisco Arce.
Chile y su entrenador Claudio Borghi revivieron en Santiago al conseguir una victoria en un partido vibrante ante un Perú que deberá mejorar en su zaga.
Waldo Ponce, Eduardo Vargas, Gary Medel y Humberto Suazo marcaron los goles de la “Roja”, mientras que Claudio Pizarro y Jefferson Farfán facturaron para Perú.
Después de ingresar en la recta final, Radamel Falco culminó un contragolpe para sentenciar el triunfo colombiano en los 3.650 metros de altura de La Paz.
Dorlan Pabón había adelantado a Colombia a los 48 y Walter Flores empató transitoriamente a los 85.
“No es tampoco para tirar las campanas muy arriba”, dijo el técnico colombiano Leonel Alvarez. “Seguramente vamos a perder partidos, lo importante es que se le ganó a una gran selección y que lo planificado salió”.
La siguiente fecha se jugará el 11 de noviembre con los partidos: Argentina-Bolivia, Paraguay-Ecuador, Uruguay-Chile y Colombia-Venezuela. Perú tendrá descanso.