El Estado Dorado pierde mucho de su brillo turístico
Nueva York y Florida lo superan: LA sigue captando vacacionistas
California ha sido desplazado por Nueva York y Florida de la lista de lugares más visitados de Estados Unidos. De recibir al 24.5% de los turistas extranjeros antes de los atentados de 2001, el Estado Dorado tuvo la preferencia del 21.3% el año pasado, lo cual significa la ausencia de unos 700,000 vacacionistas.
Pero las cifras del Departamento de Transporte (DOT) pudieron ser más alentadoras para California y el resto del país considerando que la industria turística mundial creció por 60 millones en la última década, mientras aquí subió apenas de 26 a 26.4 millones. La Asociación Nacional de Viajes lo atribuye al rígido y lento proceso de extensión de visas.
Quizás esta sea una de las razones que han derrumbado los cruces fronterizos en las seis garitas de California (San Ysidro, Tecate, Otay Mesa, Calexico, Calexico East y Andrea). Cada día menos mexicanos (vitales para la economía de California) pasan en autobús, tren, coche y a pie por dichas aduanas.Sólo los peatones que cruzaron desde México cayeron de 18 millones en 2003 a 14 millones el año pasado, un descenso similar al observado en las garitas texanas. Al tiempo que el número de personas que vino en vehículos particulares bajó de 32 a 25 millones en ese período.
El desplome más grande, sin embargo, se observó en la cantidad de pasajeros de buses que se dirigían a California, los cuales disminuyeron casi a la mitad, de 1.5 millones a 754,000 en los últimos ocho años.
Este dato, recopilado por la Oficina de Estadísticas de Transporte del DOT, es englobado con un título: “una década de declive“. Para Jenny Guarino, autora del reporte, esta tendencia (que incluye los puertos de entrada a lo largo de la frontera con Canadá) se ha observado desde el año 2000.
“Los investigadores han propuesto varias razones del descenso de los cruces de personas, incluyendo la economía de las tres naciones y una mayor seguridad en la frontera”, explica.
Al no seguir el ritmo de crecimiento mundial de la industria, lamenta la Asociación Nacional de Viajes, este país perdió la oportunidad de dar la bienvenida a 78 millones de vacacionistas adicionales en la última década. En otras palabras, no obtuvo los 606,000 millones de dólares que gastaron en otros lugares, cantidad suficiente para generar 467,000 trabajos.
De acuerdo al grupo, esto se debió a un engorroso proceso de aplicación para obtener la visa estadounidense, que en China se puede prolongar hasta por cuatro meses y en Brasil por unos 145 días. “Estas barreras colocan a Estados Unidos en una desventaja alarmante a la hora de competir en el mercado turístico internacional”, reclama la organización.En Los Ángeles, uno de los principales destinos turísticos de California y el país, las cosas han ido bien, aunque a medias. Porque mantiene el segundo puesto entre los sitios favoritos de los vacacionistas y registró 3.3 millones de viajeros el año pasado, un salto del 50% desde 2002; sin embargo, el ritmo de crecimiento ha sido más lento que en Nueva York. Allá, ese sector se duplicó a 8.4 millones en ese lapso.
Para la Comisión de Viajes y Turismo de California (Visit California) y la Oficina de Convenciones y Visitantes de Los Ángeles (LA INC) el panorama es distinto. La primera resalta que el año pasado 213 millones de personas vinieron al Estado Dorado, dejando una derrama económica de 95,000 millones de dólares. De éstos, al menos 6.6 millones fueron mexicanos (1% más que en 2009). “El hecho de que la industria de viajes y el turismo se mantienen fuertes a pesar de una recesión económica global demuestra que el estado es un importante destino nacional e internacional. La gente viene buscando la experiencia californiana”, indicó Caroline Beteta, presidenta de Visit California.
LA INC, por su parte, celebra que más de 25 millones de personas se hospedaron en Los Ángeles en 2010, un aumento de casi el 8% comparado con un año anterior, y que en los últimos tres años el aeropuerto de esta ciudad (LAX) ha ganado más servicio aéreo que ningún otro sitio, a excepción, por supuesto, de su principal competidor, el aeropuerto JFK de Nueva York.”Hubo un aumento de visitantes, tanto del mercado nacional como internacional, con un aumento de gastos de los visitantes del 10% respecto al año pasado, de 13,100 millones de dólares”, comentó Beth Brett, vocera de LA INC.Si bien 12.3 millones de pasajeros arribaron al aeropuerto LAX en 2010, un repunte respecto a un año anterior, aún está lejos de alcanzar su nivel máximo registrado en 2007, de 13.2 millones de visitantes, expone un análisis de la firma Dean Runyan, que toma cifras del DOT.
Ahora existe el temor de que la recuperación turística de Los Ángeles sea detenida por la crisis deportiva, con una huelga en la NBA que no ha dejado jugar a las estrellas de los equipos de baloncesto Lakers y Clippers, y la mala racha por la que atraviesa el conjunto de beisbol Dodgers, ahora a la venta. Miles de butacas siguen vacías.