Panamá revive debate sobre invasión de EEUU

Panamá/Notimex – A 22 años de la invasión de Estados Unidos, los panameños revivieron el debate sobre la responsabilidad del ataque lanzado para derrocar al ex dictador Manuel Antonio Noriega, quien por primera vez pasará la efemérides preso en el país.

A la medianoche del 19 de diciembre, una fuerza de 50 mil hombres, 26 mil de ellos embarcados desde Estados Unidos, atacó en busca de Noriega, quien gobernaba de facto desde 1983 cuando asumió la jefatura de las Fuerzas de Defensa de Panamá (FDP).

La “Operación Causa Justa” se concretó el 3 de enero de 1990 cuando el llamado hombre fuerte panameño se entregó a ese país para ser condenado a 17 años de prisión por lavado de dinero y narcotráfico.

La invasión de 1989 fue el “desenlace de un proceso de crisis política, económica y social” en una década marcada por las luchas populares en contra del régimen militar y sus medidas represivas, recuerda el sociólogo Olmedo Beluche en un libro sobre el tema.

“Todo esto llevó a que, por primera vez desde 1903, un sector importante de las capas medias y altas apoyaron abiertamente la intervención militar norteamericana”, comentó Beluche.

La invasión de 1989 se generó tras una serie de acontecimientos agravados con la anulación de las elecciones de mayo de 1989, ganadas por el extinto Guillermo Endara (1989-1994).

Mientras organizaciones populares afirman que los fallecidos fueron más de dos mil, Estados Unidos contabiliza menos de 400 muertos.

En el marco de la conmemoración de los 22 años de la invasión, el presidente Ricardo Martinelli escribió en su cuenta de Twitter que pronto saldrá el libro sobre la invasión escrito por el ex vicepresidente Ricardo Arias Calderón.

“Allí sabremos quiénes pidieron la invasión. Sorpresas vendrán”, prometió el mandatario.

Por primera vez, la efemérides será recordada con Noriega preso en Panamá, luego de ser extraditado de Francia el pasado 11 de diciembre para poner fin a casi 22 años del exilio forzado en cárceles del extranjero.

Noriega, de 77 años de edad, enfrenta en la cárcel El Renacer al menos tres condenas de cárcel de 20 años cada una, aunque opositores temen que pueda beneficiarse de la ley que permite prisión domiciliaria a los mayores de 70 años.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain