Distrito Escolar de Inglewood enfrenta riesgo de bancarrota

En unos cuantos meses, el Distrito Escolar Unificado de Inglewood podría ser el único en el Sur de California que espera declararse en bancarrota.

Grupo de estudiantes a la salida de la escuela primaria William Kelso, de la ciudad de Inglewood.

Grupo de estudiantes a la salida de la escuela primaria William Kelso, de la ciudad de Inglewood. Crédito: J. Emilio Flores / La Opinión

En unos cuantos meses, el Distrito Escolar Unificado de Inglewood podría ser el único en el Sur de California que espera declararse en bancarrota.

De acuerdo con el superintendente de este distrito, Gary McHenry, el distrito enfrentará en el mes de mayo un déficit de 3 millones de dólares, debido a que el estado ha pospuesto entregar cerca de 18 millones al distrito hasta el próximo año escolar.

“A menos que obtengamos un préstamo, o que Sacramento nos entregue esos 18 millones que corresponden para este año, no tendremos el dinero suficiente para pagar la nómina en mayo”, dijo el superintendente a La Opinión. “Pero hasta ahora no hemos tenido ninguna respuesta de ellos”.

El distrito que sirve a cerca de 12,000 estudiantes en sus más de 20 escuelas K-12, ubicadas en la ciudad de Inglewood, en el sur de Los Ángeles, ha perdido una cantidad considerable de alumnos en su matrícula en los últimos años.

“Perdimos una cantidad sustancial de estudiantes. En el ciclo escolar 2010-2011, tuvimos una pérdida en asistencia regular promedio de 600 alumnos”, señaló McHenry.

Destacó además que para balancear el presupuesto con esa significativa pérdida de estudiantes, ese año eliminaron 220 puestos en el distrito.

Según Alena Giardina, miembro de la junta escolar de este distrito, la principal causa ha sido la apertura de escuelas chárter.

Por esa razón el superintendente propuso, durante la reunión de la junta escolar del distrito que se realizó a media semana, iniciar una campaña para regenerar la matriculación de más alumnos.

Otra propuesta que se discutió fue la de recortar 7 millones de dólares del presupuesto de las escuelas y departamentos, y así ser elegibles para un préstamo a corto plazo. Esta alternativa será votada en la próxima junta escolar del distrito.

La Oficina de Educación del Condado de Los Ángeles (LACOE), a la cual pertenece el distrito escolar de Inglewood, declaró que desde el mes de octubre de 2011 esta oficina envió al distrito escolar de Inglewood una serie de cartas en las que explicaban por qué el condado no aprobaba el presupuesto.

“Este distrito ha estado en ‘certificación negativa’ desde el año pasado. Esto significa que no será capaz de cumplir con sus compromisos fiscales para el año corriente y el próximo año fiscal”, explicó Richard de la Torre, jefe de información pública de LACOE.

En una de las cartas enviadas al distrito, LACOE hace hincapié en que tal déficit monetario podría alcanzar los 25.9 millones de dólares en junio de este año, por lo que el distrito seguiría en déficit, aun si recibiera los 18 millones que el estado no le ha otorgado.

“El distrito reconoce que se quedará sin dinero pronto, y está explorando maneras de reducir sus gastos. Una de ellas es buscar un préstamo de inversión a corto plazo que se conoce como TRAN “, compartió De la Torre.

El portavoz confirmó que LACOE está en proceso de dar una respuesta oficial al distrito de Inglewood y que enviará los documentos oficiales tanto al distrito como al Departamento de Educación de California el próximo martes 17 de enero.

En esta nota

escuelas inglewood
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain