Ayúdale a asimilar el cambio de escuela

Mover a los pequeños de colegio puede generarles ansiedad y resistencia al cambio.

IM_20120509_VIDAYESTILO02_120509288

Crédito: archivo / la opinion

Por alguna razón, tu hijo pequeño tendrá que dejar el ambiente en el que se sentía seguro, tranquilo y rodeado de amigos, es seguro que para él este nuevo inicio no será sencillo de asimilar, pero el hecho de que te mantengas a su lado lo ayudará a que el proceso no le resulte tan complicado.

Las personas regularmente tenemos miedo a lo desconocido, sin importar la edad que tengamos, pero aún más los niños porque sufren el cambio social y personal cuando por cualquier situación sea económica, académica o de cualquier otra índole, es necesario cambiarlos de escuela.

La Psicóloga Claudia Monforte Santillana, nos ayuda a resolver las dudas más frecuentes sobre el tema:

1.- Empecemos con la pregunta que siempre se hacen los padres: ¿cuánto afecta un cambio de escuela a un niño?

“Se puede establecer que todo cambio afecta y genera una angustia y preocupación ya que se enfrenta a algo nuevo y desconocido para él, en muchos casos se presenta angustia, tensión, ansiedad, enojo, y rebeldía”.

2.- Pero, ¿cómo hacer para que esto no sea un problema?

“Si desde un inicio al niño se le explica el porqué es necesario que se hagan estas adecuaciones en su vida y que no es una decisión que se toma sin considerar sus sentimientos, será más sencillo que entre con mayor seguridad y confianza en sí mismo”.

3.- Y cuando empieza el nuevo ciclo escolar o entra a mitad del curso ¿cómo ayudarlo a controlar los nervios del primer día?

“Se puede buscar que los papás compartan con ellos unos minutos antes de que entren a su escuela, para darles tranquilidad y que les hablen de lo positivo que son las nuevas experiencias. También hay que procurar que el niño sienta que la maestra adquiera postura de acercamiento, acogimiento y comunicación con el pequeño, para que se sienta en confianza”.

4.- ¿Cómo ayudarle para que sienta que el cambio es una nueva oportunidad? “Brindándole confianza, seguridad y que se valore a sí mismo para que vaya descubriendo sus potencialidades y áreas de desarrollo que le permitan adquirir y generar cambios en su desarrollo integral”.

5.- Si el niño piensa que perdió a sus amigos y que en esta nueva escuela nadie querrá hablarle ¿cómo se le puede ayudar en la búsqueda de nuevos amigos?

“Los papás pueden ayudar haciendo dinámicas de integración”, dice la especialista, por ejemplo, una buena idea es dejarlo que participe en actividades extraescolares como los equipos que se conforman para hacer algún deporte, actividades artísticas e incluso aprovechar alguna fecha especial para preparar un festejo e invitar a sus compañeros de salón, de esta forma tendrá más oportunidad de conocer a otros chicos.

Todos hemos pasado por la experiencia de llegar a algún lugar y ser el nuevo integrante, lo cual nos puede causar inseguridad y actuamos de forma retraída, pero esto lejos de ayudar a superar más rápidamente el trance lo vuelve más complicado, es por eso que cuando los hijos tienen que pasar por esto, es mejor transmitirles que en la medida en que se llenen de entusiasmo, dispuestos a conocer a los demás y muy abiertos para reconocer y disfrutar de las nuevas experiencias, más pronto volverán a sentirse como peces en el agua.

Un cambio no siempre es fácil, pero lo más importante que hay que hacer como padres es ayudarlos a continuar conviviendo con sus viejos amigos y animarlos a aprender y descubrir que en cualquier lugar va a encontrar a alguien que les agrade y con quien se puedan llevar bien. Por último, es aconsejable que cada día les preguntemos cómo se sienten en su nueva escuela para saber su opinión, porque lo más importante es la comunicación en familia.

Para leer

El aprendizaje de la felicidad

Chirstine Carter

Editorial Urano

“Conocerte a ti mismo, esculpe tu carácter”.

Bojorge@teleton.org.mx

En esta nota

cambio colegio escuela estilo Familia niños vida
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain