Ancianos con miedo de perder independencia
Casi dos tercios de las personas mayores de 65 años temen más eso que a la propia muerte.
Nueva York/EFE – Casi dos tercios de las personas mayores de 65 años en Estados Unidos tienen más miedo a perder su independencia o a vivir con dolor o con limitaciones físicas que a la propia muerte, según un nuevo estudio sobre el envejecimiento presentado ayer por la firma farmacéutica Pfizer.
El informe, que analizó 1,017 personas mayores de 18 años y que acompaña a una nueva iniciativa para impulsar el diálogo entre generaciones sobre el significado de envejecer en la sociedad estadounidense, parte de la premisa de que a diario cerca de 10,000 personas cumplen 65 años y que la mayoría de ellos espera vivir hasta los 90.
Frente a un 7 por ciento de los mayores de 65 años que asegura que su principal fuente de preocupación es la muerte, el 64 por ciento respondió a los investigadores de Pfizer que lo que más temor le provoca es llegar a perder su independencia o vivir con dolor o con limitaciones físicas.
El estudio pone de manifiesto que sólo una cuarta parte de los estadounidenses, el 25 por ciento, desean vivir con un familiar más joven si llegara un punto en que no pudieran cuidarse solos, a pesar de que más de la mitad (51 por ciento) de aquellos entre 18 y 65 años aceptaría vivir con uno de sus padres.
“Todos tenemos una cosa en común, cada día envejecemos. En cada edad y etapa, podemos tomar decisiones y hacer cosas que nos ayudarán a vivir más y mejor. Hoy hay muchos modelos positivos que están cambiando la manera en que se percibe el envejecimiento”, dijo la doctora Freda Lewis-Hall, directora médica en jefe de Pfizer.
El informe revela que una buena parte de las personas mayores de cincuenta años sienten que el envejecimiento es mejor de lo esperado y entre los principales motivos para justificar su respuesta hablan de gozar de “buena salud”, tener mayor “sabiduría” o disfrutar más por la familia y los amigos.