window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Alertan contra falsos tratamientos terapéuticos

Autoridades advierten el riesgo sanitario de los métodos y productos “milagro” que prometen la cura o corrección de padecimientos que sólo pueden ser tratados por profesionales

Enfermedades como el cáncer, VIH o diabetes, por mencionar algunas, son más de control que de curación y por tanto, sólo pueden ser tratadas por médicos especialistas y con medicamentos debidamente controlados por la autoridad sanitaria.

Enfermedades como el cáncer, VIH o diabetes, por mencionar algunas, son más de control que de curación y por tanto, sólo pueden ser tratadas por médicos especialistas y con medicamentos debidamente controlados por la autoridad sanitaria. Crédito: Thinkstock

Guadalajara – El departamento de Regulación Sanitaria de la Secretaría de Salud, advirtió sobre falsos tratamientos terapéuticos y productos “milagro” que prometen curar padecimientos graves como el cáncer, VIH o diabetes.

Asimismo, alertó sobre algunos tratamientos de tipo estético como cirugías, vacunas o inyecciones que no cuentan con los registros sanitarios correspondientes, y que por tanto pueden traer consigo consecuencias graves e incluso la muerte.

El director de Regulación Sanitaria de la SSJ, Juan Carlos Olivares Gálvez, dijo que existe un riesgo sanitario persistente debido a tratamientos que prometen la cura o corrección de padecimientos que sólo pueden ser tratados por profesionales.

Pidió a la población realizarse tratamientos únicamente con especialistas y en espacios que cuenten con la licencia sanitaria correspondiente, así como la infraestructura necesaria para el mismo objetivo.

Resaltó que es preocupante la aplicación de sustancias que no están debidamente investigadas y mucho menos autorizadas por las autoridades federales que son incluso presentadas en forma de falsas vacunas generando una situación de riesgo inestimable.

“No sabemos ni qué son, ni qué contienen y que en algunas ocasiones pudieran generar respuestas adversas del organismo y pudieran llegar incluso a situaciones graves como la intoxicación o el choque anafiláctico”, explicó el médico.

Indicó que enfermedades como el cáncer, VIH o diabetes, por mencionar algunas, son más de control que de curación y por tanto, sólo pueden ser tratadas por médicos especialistas y con medicamentos debidamente controlados por la autoridad sanitaria.

“Queremos advertir a la población que no estamos de acuerdo con las curas milagrosas o mágicas que prometen estos servicios; quienes lo practican, no dejarán de ser charlatanes”, afirmó.

Refirió que la Ley General de Salud establece muy claramente que ningún individuo puede ser sometido a tratamientos experimentales aún con su consentimiento, porque no sabemos si esa persona o esa institución que hace ese tipo de experimentos pudieran tener consecuencias negativas.

Olivares Gálvez recomendó que antes de someterse a cualquier tratamiento estético o terapéutico el paciente debe cerciorarse que haya una licencia de funcionamiento otorgada por la autoridad sanitaria (que debe tenerse a la vista).

Asegurarse que las personas que les brinden atención, cuenten con un título y cédula profesional (a la vista), certificados debidamente por la institución que lo expidió.

Manifestó que si se le infiltrará algún medicamento o sustancia, el paciente debe asegurarse que cuente con el registro sanitario correspondiente.

Si se someterá a un tratamiento experimental, debe cerciorarse también que quien lo realizará cuente con un protocolo de investigación autorizado y que se realice en una institución seria y prestigiada.

“La población no debe someterse a tratamientos inusuales, tratamientos no convencionales, no reconocidos, esa es la recomendación que hacemos. Estamos hablando de que incluso la documentación y soportes con que cuente el consultorio, pueden ser sujetos de falsificación”, destacó.

En esta nota

contra tratamientos falsos
Contenido Patrocinado