Indígenas enjuician a presuntos guerrilleros

Miembros de la guardia indígena llevan a uno de los cuatro supuestos milicianos de la guerrilla de las FARC capturados por ellos en el cerro de Belén, Toribío. El juicio durará varios días, según dijeron los dirigente indígenas a los periodistas. Crédito: CHRISTIAN ESCOBAR MORA / EFE
Bogotá/EFE – Un tribunal de la etnia colombiana de los nasas inició un juicio a cuatro presuntos guerrilleros de las FARC que fueron detenidos el miércoles por los indígenas en las montañas de Toribío, localidad del conflicto departamento del Cauca.
La vista está encabezada por los gobernadores de los 19 resguardos de los nasas, con el apoyo de una comisión conformada por “sabios tradicionales”, informó el consejero político de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (Acín), Feliciano Valencia.
“El juicio es abierto y, en él, personas delegadas por las comunidades podrán hacer preguntas a los rebeldes”, explicó Valencia, al indicar que este proceso se basa en la jurisdicción especial indígena que existe en Colombia, según contempla la Constitución colombiana.
Además de una justicia propia, la Carta Magna les reconoce a los aborígenes la autonomía, figura que está en el centro de la crisis creada a partir de la decisión de los nasas o paeces de expulsar de sus territorios ancestrales a las fuerzas de seguridad y a los guerrilleros.
En declaraciones telefónicas desde Toribío, Valencia explicó que el juicio puede prolongarse por horas o días, y que las penas a las que están expuestos los presuntos insurgentes son variables, pues dependen de si ellos son miembros de la minoría étnica o no.
Las autoridades nasas no han informado de si los detenidos pertenecen a su etnia, que se ha declarado neutral ante el conflicto y en “resistencia permanente”, con el objeto de expulsar a todos los actores armados de las tierras aborígenes, cuya seguridad está en manos de la llamada Guardia Indígena.