window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Ley de Salud Asequible elimina cuotas en servicios preventivos

A partir de hoy la mayoría de los servicios como mamografías, colonoscopías, detección de infecciones transmitidas sexualmente y vacunas, serán gratuitos en todos los planes de cobertura médica.

Adriana Reyes toma los signos vitales de María Andrade. A partir de hoy, numerosos servicios no requerirán el pago de una cuota.

Adriana Reyes toma los signos vitales de María Andrade. A partir de hoy, numerosos servicios no requerirán el pago de una cuota. Crédito: Ciro Cesar / La Opinión

A partir de hoy la mayoría de servicios preventivos como mamografías, colonoscopías, detección de infecciones transmitidas sexualmente y vacunas, serán gratuitos en todos los planes de cobertura médica.

Según la Ley de Salud Asequible (ACA) las pruebas preventivas para hombres, mujeres y niños deben estar libres de copagos y deducibles para eliminar cualquier barrera económica que limite el acceso.

Patricia Ramírez, una residente de Los Ángeles de 56 años de edad y sobreviviente de cáncer de seno, ya no tendrá que preocuparse de su copago cuando visite a su médico para realizarse pruebas preventivas.

“En mi caso la cobertura de salud ha sido la diferencia entre la vida y la muerte. Las pruebas preventivas me han salvado la vida”, dijo Ramírez, quien tiene cobertura de Kaiser Permanente a través de su empleador y a quien le descubrieron cáncer de seno muy temprano gracias a pruebas preventivas.

Celinda Vázquez, portavoz de Planned Parenthood Los Ángeles, considera que esta nueva provisión ayudará principalmente a las mujeres con seguro privado que hasta ayer tenía un copago y que muchas veces preferían guardar u ocupar ese dinero en algún otro gasto.

“Aunque en general, todas las personas se van a beneficiar de esta provisión, tendrá un mayor impacto en las latinas porque son las últimas que van al doctor. Muchas veces prefieren ocupar los 20 dólares de copay (copago) en comida o en gastos de la casa, que ir al doctor. Ahora ya no tendrán que preocuparse por el dinero y pueden tener los servicios sin gastar de su bolsillo”, dijo Vázquez.

Para Marisol Franco, directora de Políticas Públicas y Abogacía de California Latinas for Reproductive Justice, esta nueva provisión dará acceso a servicios reproductivos, consejería sobre lactancia materna y sobre violencia familiar a un segmento de la población que hasta hace poco era relegado.

“Las latinas sufren más de enfermedades prevenibles como cáncer cervical. Uno de cada tres casos de mujeres con cáncer cervical son latinas y es porque muchas veces no tienen acceso a cuidados preventivos, a pesar que hay cura en contra del cáncer cervical si es detectado a tiempo”, dijo Franco.

Otros indicadores de salud revelan que las latinas sufren desproporcionalmente de enfermedades prevenibles. Una de cada cinco mujeres con cáncer de seno y el 19% de nuevos casos de enfermedades sexuales transmisibles, son latinas.

“Estábamos esperando esta provisión porque es una ayuda para las latinas que están tratando de planificar su familia y que tienen seguro médico, pero que deben pagar por cada visita al docto. Además de los $30 de los anticonceptivos, o cualquiera que sea la cantidad, cuando se suman los gastos de planificación familiar, se ve que es una carga adicional que ellas tienen que pagar”, dijo Franco.

Dependiendo del plan, las mujeres con seguro privado pagan entre $120 a más de $300 anuales por el costo de los anticonceptivos. A partir de hoy, el 100% del costo debe ser absorbido por la compañía aseguradora.

Howard Kahn, director de LA Care –el plan de seguro público más grande de California-, explicó que todos sus miembros ya tienen acceso a estos servicios sin copagos.

“La idea detrás de esta provisión es que al prevenir enfermedades se le está ahorrando mucho dinero al sistema. Nosotros en LA Care creemos que estos cierto y por eso ya lo implementamos”, dijo Kahn. LA Care tiene un millón de miembros.

Kaiser Permanente –uno de los proveedores más grandes a nivel estatal- ya cubre algunos servicios preventivos gratuitos como vacunas y a partir de hoy ofrecerá los demás servicios que estipula la ley.

“Bajo la Ley de Salud Asequible, la cobertura de beneficios para miembros se expande para incluir servicios como métodos anticonceptivos y consejería y el costo de rentar equipo para la lactancia materna, además de todos los demás requerimientos de ACA”, declaró Socorro Serrano, portavoz de Kaiser Permanente del sur de California.

El portavoz del Departamento de Servicios de Salud del Condado, Michael Wilson, dijo que las clínicas y hospitales del condado ya realizan estos exámenes gratis bajo los distintos programas públicos de cobertura como Healthy Way Los Ángeles.

Para Alexis Gómez González, proveedor de servicios de salud de la red de clínicas comunitarias St. John’s Well Child and Family Center, esta nueva provisión no sólo beneficia a quienes tienen seguro privado, sino también al sistema de salud en general porque estas personas ya no tendrán que acudir a clínicas para personas de bajos ingresos en busca de estos servicios.

“Nosotros en las clínicas comunitarias atendemos a muchas personas y por tanto tenemos mucho trabajo y muy pocos fondos… en muchos casos la mejor forma de prevenir es detectar a tiempo para evitar que el tratamiento sea costoso. Estoy seguro que estos exámenes preventivos nos ayudarán a detectar enfermedades antes de que la persona requiera un tratamiento muy caro”, dijo Gómez González.

Contenido Patrocinado