Apple se queda sin iWatch en México
Dos meses antes de que Apple buscara la patente en México, el nombre ya había sido registrado por una empresa local que asegura no quiere vender su marca a la firma californiana.
La semana pasada, se dijo que Apple estaba registrando la marca iWatch en varios países del mundo, incluyendo a México, pero la empresa de la manzana no contaba con que, curiosamente, unos meses antes dos mexicanos registraron la misma marca ante el Instituto de la Propiedad Industrial, (IMPI).
Ellos registraron la marca el 13 de febrero para las clases 9 y 14 que comprenden relojes y televisores, las mismas que quiso registrar Apple el 3 de junio.
Podría parecer un intento de aprovecharse, pero uno de los mexicanos afirmó que no buscaban ganarle la marca a Apple para luego vendérselas. “Desde hace un año venimos desarrollando una idea un grupo de emprendedores. De verdad no nos interesaría vendérselo a Apple”, afirma. Según él, sus productos tienen que ver con sistemas de vigilancia personal.
Lo contradictorio del caso es que hayan registrado su marca en relojes y televisores.
Desafortunadamente para estos jóvenes entusiastas, Apple registró la marca primero en Jamaica, en diciembre, por lo que la manzana podría reclamar su derecho con base en el Convenio de París, que establece que si solicitas la marca en algún lugar y después la quieres solicitar en cualquier otro país miembro, tienes seis meses para hacerlo con la fecha del país de origen.
Ya veremos en qué termina este nuevo vericueto legal de Apple.
Ya perdieron en México el uso de la marca iPhone frente al registro anterior de iFone.
Y hablando de relojes y tecnología para vestir, Apple contrató a Paul Deneve, CEO de la firma de modas Yves Saint Laurent, para convertirse en vicepresidente de proyectos especiales, reportando directamente a Tim Cook, CEO de la manzana.
¿Será para que el supuesto reloj que sacarán a finales de año sea ultra cool, chic y fashionista? ¿O sigue el interés de Cook de entrar al mundo de la tecnología para vestir (wearable tech)?
Cook confesó abiertamente su interés por desarrollar este tipo de gadgets, a los cuales describió como un mercado con una profunda oportunidad para la empresa que encabeza.
Pero Apple no es el único interesado en este naciente mercado, pues se rumora que empresas como Google y Dell ya están trabajando en proyectos propios para tratar de pegar primero.
Ya hay productos en el mercado como Pebble, un reloj que se sincroniza con smartphones, o las pulseras para medir tu actividad física, pero mientras un monstruo de la tecnología no le dé su espaldarazo, este nicho no termina de despegar.
¿Será el 2013 el año de la tecnología vestible?