Dreamers en Nueva Jersey sueñan a medias
Aunque el gobernador Chris Christie firmó el Dream Act estatal, estudiantes que se beneficiarían del proyecto creen que el mismo debe mejorar

Giancarlo Tello abandonó sus estudios en la Universidad de Rutgers por razones económicas y ahora será uno de los beneficiados por el Dream Act de NJ. Crédito: EDLP / Mariela Lombard
El gobernador Chris Christie firmó ayer la legislación en el gimnasio de la escuela elemental Colin Powell, de Union City. La elección del escenario no fue arbitraria, ya que esta localidad —conocida popularmente como “La Habana del Hudson”— cuenta con casi un 85% de población hispana.
“Firmé esta ley porque no quiero que los chicos y chicas jóvenes tengan que esperar un minuto más para poder estudiar”, dijo Christie. “El trabajo del Gobierno es conseguir cosas para las personas que nos han elegido”.
No en vano, el 51% de los votantes hispanos de NJ le dio su respaldo al gobernador republicano en las últimas elecciones. Una gran muestra de confianza que los dreamers del estado creen que no ha sido correspondida en su justa medida.
“Christie tuvo en su escritorio un proyecto de ley mucho más justo y completo, pero no lo quiso firmar”, señaló Carlos Rojas (25), nacido en Perú, que representa a la Coalición de dreamers de Nueva Jersey. “Quitó el derecho a recibir ayuda financiera, un componente esencial de esa igualdad de la que él habla tanto”.
El funcionario amenazó con vetar el proyecto de ley si no se eliminaba la cláusula que permitía que los jóvenes indocumentados fueran elegibles para recibir ayudas estatales para estudiar. Por ello, la ley final sólo contempla que puedan recibir los mismos descuentos en los costes de la matrícula de las universidades públicas que cualquier otro residente del estado.
Para Giancarlo Tello (23), que llegó a Estados Unidos de Perú a los seis años, esto ya supone una gran diferencia. “Tuve que dejar mis estudios en la Universidad Rutgers porque no podía pagar $2,700 por sólo una clase”, explicó. “Ahora pagaría la mitad y, aunque sigue siendo mucho, quizá pueda volver a estudiar”.
La senadora estatal Teresa Ruiz, una de las legisladoras que presentó la medida original, prometió seguir luchando hasta que se equilibre la balanza para todos.
“Seguimos comprometidos con dar acceso a ayuda financiera a todos los estudiantes de Nueva Jersey y no descansaremos hasta que lo consigamos”, declaró la senadora. “Nuestra prioridad, sin embargo, era acabar con un sistema excluyente que iba en contra de muchos de nuestros estudiantes más prometedores”.
La aprobación del Dream Act en Nueva Jersey puede convertirse en un arma de doble filo para Christie de cara a sus aspiraciones a la Casa Blanca, de acuerdo con expertos.
“El gobernador de Texas, Rick Perry, apoyó el Dream Act y luego se lo recriminaron mucho cuando entró en las primarias republicanas”, recordó John Gutiérrez, politólogo y profesor del Departamento de Estudios Latinoamericanos del John Jay College. “Va a contribuir seguro a situar a Christie en el centro o en la izquierda respecto a otros candidatos republicanos y va a reforzar su imagen hacia los votantes republicanos”.
Estos descuentos en algunos casos puedan suponer el 50% del coste total. Para acceder a ellos, los únicos requisitos que hay que cumplir es haber residido al menos durante tres años en Nueva Jersey y haberse graduado en una escuela del estado.
Para conocer qué documentación requiere cada institución, llame a los correspondientes centros estudiantiles.
“Un Dream Act sin ayuda financiera para los estudiantes no tendría sentido en Nueva York, pero esperamos que lo que ha pasado en Nueva Jersey cree el ímpetu necesario”, dijo Dominique Hernández, representante del New York State Leadership Council (NYSYLC). “Tenemos un gobernador más progresista que ellos, y por él debería empezar la presión”.
Con ese objetivo, miembros de NYSYLC organizarán una protesta a las 3 p.m. frente a la oficina del gobernador Andrew Cuomo para reclamarle que ofrezca su apoyo público al Dream Act. Tendrá lugar justo después de que Cuomo pronuncie su discurso sobre la situación del estado.