‘Casi’ bajo control la crisis de niños inmigrantes
Es mínimo el número de menores que se detienen al día intentado cruzar ilegalmente a EEUU
Los esfuerzos federales en la frontera sur han ayudado a contener en más de un 80% el flujo de niños migrantes que llegan solos intentando cruzar ilegalmente a Estados Unidos.
El subsecretario del Departamento de Seguridad Nacional, Alejandro Maryorkas, informó hoy que de los más de 400 menores que eran detenidos diariamente durante los primeros meses del año, ahora el promedio ha bajado a unos 50, atribuyendo la dramática reducción a “una serie de acciones tomadas por la agencia”.
Sin embargo, Mayorkas reconoció durante su presentación ante el National Press Club, en Washington, que las altas temperaturas del verano también han contribuido a que los menores o las familias con niños lo piensen más antes de lanzarse a la travesía.
Eso podría significar que para el otoño se registre un nuevo repunte. “Es prematura declarar una victoria”, dijo Mayorkas. “No podemos decir aún que el problema está resuelto”.
MÁS HISTORIAS SOBRE NIÑOS MIGRANTES
La gran mayoría de los menores indocumentados detenidos provienen de Centroamérica, particularmente de Honduras, Guatemala y El Salvador.
Mayorkas dijo que DHS está preparado para actuar rapidamente ante cualquier repunte en el flujo de menores migrantes. Más de 63 mil menores no acompañados han sido arrestados en la frontera este año.
Entre las acciones que DHS ha tomado para hacer frente a lo que se calificó como una “crisis humanitaria” en la frontera sur, está el combate a los traficantes de personas atacando directamente sus operaciones y sus fondos.
También se lanzó una campaña internacional dirigida a las familias centroamericanas y a sus niños informándoles de los peligros a los que se exponen durante el viaje con destino a EEUU, además de que no tienen posibilidades de obneter ningún estatus legal en el país.
A pesar de que se ha reducido el flujo de niños indocumentados, la Administración Obama insiste en que el Congreso debería aprobar fondos para ayudar a las agencias a lidiar con el problema. El presidente Obama había pedido $3,700 millones en fondos suplementarios, pero el Congreso se ha negado a autorizarlos.
Mayorkas subrayó que la administracion mantiene su plan de usar acción ejecutiva este año ante el fracaso de una refoma migratoria en el Congreso. Obama ha dicho que actuará antes de fin de año.