window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Crean fondo para ayudar a niños migrantes en cortes de NYC

Otorgan $1.9 millones para facilitar la representación legal de estos menores y evitar su deportación

Unos 57,000 menores han sido detenidos en 2014 mientras intentaban cruzar la frontera.

Unos 57,000 menores han sido detenidos en 2014 mientras intentaban cruzar la frontera. Crédito: Getty

Nueva York – El anuncio del Concejo Municipal y de dos organizaciones caritativas de crear un fondo a fin de ayudar a proveer servicios legales ante las cortes de Inmigración a los niños migrantes que lleguen solos a la ciudad de Nueva York, trae esperanza a quienes luchan para que estos menores permanezcan en Estados Unidos.

El fondo asciende a $1.9 millones, de los cuales un millón será donado por el Concejo Municipal, $550,000 por la fundación Robin Hood y $360,000 por la New York Community Trust. El dinero será asignado a varias organizaciones para ayudarlas a aumentar la representación legal de los pequeños.

“No podemos dar la espalda a estos niños o pretender que no existen”, dijo este martes la presidenta del Concejo Melissa Mark-Viverito al informar sobre la asignación del dinero.


Lee también:

NYC ayudará a niños migrantes que llegan de Centroamérica

Lenta solución en NYC de casos de niños migrantes

Preocupación en las cortes de NJ por niños migrantes


Por su parte Beatriz Díaz Taveras, directora de Caridades Católicas, una de las organizaciones que recibirá parte del fondo, destacó que con la ayuda se podrá aumentar su equipo legal que actualmente está compuesto por 3 abogados.

“Calculamos que podremos ayudar a por lo menos 200 niños más, en términos de representarlos en corte”, dijo la directora, cuya agrupación representa actualmente a unos 50 niños ante la corte.

“Si un menor tiene representación legal en la corte, esto aumenta sus posibilidades de que pueda ganar su caso”, indicó Díaz Taveras.

El caso de los menores centroamericanos que cruzan la frontera solos alcanzó el punto más álgido el mes pasado, cuando la administración del presidente Barack Obama dispuso que se acelerara su proceso de deportación.

La meta de las autoridades es que los niños pasen frente a un juez de Inmigración no más tardar 21 días después de haber sido puestos en el proceso de deportación. De esa manera podrían ser devueltos a sus países en cuestión de unos pocos meses.

Eric Weingartner, subdirector de la fundación Robin Hood, estimó que existen por lo menos 1,000 niños que están a la espera de presentarse en la corte de Inmigración, y que el fondo les permitirá además tener acceso a servicio de cuidado de salud médico y mental.

El dinero, según explicó Weingartner, será asignado de acuerdo a las necesidades de cada organización y su desempeño y efectividad serán reevaluados periódicamente.

En esta nota

#NiñosMigrantes
Contenido Patrocinado