Motivos para acercarte a la tecnología
Aprender a comunicarte como lo hacen los jóvenes de la familia representa una ventaja
El futuro nos alcanzó y lo que antes veíamos como parte de la vida de ficción de personajes como Los Jetson, que eran capaces de comunicarse a través de pantallas o de sofisticados dispositivos, ahora son tan reales que sin importar qué tan saturada esté nuestra agenda o lo lejanos que nos encontremos en un viaje de negocios, podemos compartir nuestra preocupación, interés y sentimientos por quienes ocupan un lugar muy especial en nuestras vidas.
Aún cuando mucho se critica el uso de la tecnología como el correo electrónico, las redes sociales, los mensajes telefónicos y la facilidad para compartir imágenes fotográficas o de video, debido a los abusos o malas aplicaciones que se hacen de ellos, la realidad es que al usarlos con responsabilidad se convierten en unos excelentes aliados.
De acuerdo con Eva María Esparza, académica de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los medios con los que contamos actualmente resultan realmente eficientes para estar cerca de los nuestros, incluso asegura que facilitan la comunicación con los hijos, pues es la forma ideal de mantenernos en su ambiente y que ellos sientan que compartimos parte fundamental en su vida.
“Cuando los adultos nos acercamos al mundo de la tecnología, también abrimos canales que nos acercan a los jóvenes porque en algún momento podemos abordar temas que resultan de su interés. Si hay algo que nosotros no dominamos, es seguro que los chicos estarán felices de poder compartir sus conocimientos, mientras que aprovechamos la ocasión para hablar de temas que a ellos les pueden resultar interesantes”, dice la experta.
En el ámbito de la pareja, afirma que se produce un efecto muy similar, debido a que se presta a crear un lenguaje de complicidad, relajamiento y comunicación continúa. Aunque en este sentido hace énfasis en la necesidad de crear reglas que marquen los límites a fin de no caer en excesos ni tampoco que se preste como un medio para abordar temas incómodos.
“Tengamos siempre presente que la tecnología funge como un facilitador de contacto, pero no es el medio ideal para tratar asuntos de interés como se usa en la actualidad. Son una solución emergente, pero nunca debe perderse ni la oportunidad ni el derecho que todos tenemos de expresarnos abiertamente y de frente con el resto de las personas”, afirma Eva María Esparza.
No hace falta que nos ausentemos por varios días para recurrir a la tecnología, otra opción para utilizarla es justamente para que el contacto sea constante. ¿Qué tal enviar un mensaje a mitad de la tarde a la pareja simplemente para saber cómo va su día? Son pequeños detalles que se pueden tener en cualquier instante y que no representan ningún esfuerzo, pero sí llevan un valor afectivo muy importante.
Ahora bien, si la distancia es el detalle a destacar, nada mejor que hacer uso de cada uno de estos elementos para asegurarnos de que todo marcha de maravilla en el hogar y, por qué no, aprovechar la oportunidad para decirles cuánto los echamos de menos.
Entrar sin temor al mundo de los avances nos abre puertas a un espacio de crecimiento y aprendizaje, lo importante es no perder de vista que solamente son elementos de apoyo y que bajo ninguna circunstancia sustituyen el placer de la cercanía con nuestros seres queridos.
Colaboración de Fundación Teletón México
“La empatía: nos hace vivir el sentir ajeno”
Bojorge@teleton.org.mx