ISIS justifica secuestro y esclavitud sexual de mujeres
El Estado Islámico afirmó que sus acciones están basados en la ley islámica y además son un botín de guerra contra la minoría étnica yazidi
Tras la denuncia de la organización Human Rights Watch (HRW) de que los integrantes del Estados Islámico tienen como rehenes a cientos de yazidíes en Irak, a quienes forman para convertirse al isla y a las mujeres las obligan a casarse con los yihadistas, el grupo extremista justifica sus acciones.
El Estado Islámico dijo que el secuestro de mujeres y su esclavitud sexual están basados en la ley islámica y además son un botín de guerra contra la minoría étnica yazidi, kurdos no musulmanes que habitan en el norte de Irak.
HWR condenó los combates y las acciones de los yihadistas contra los yazidíes, a quienes también toman como esclavos por su oposición de convertirse al islam.
En un artículo publicado en su revista Dabiq, el ISIS e jacta de haber “revivido la esclavitud” y reconoce que ha capturado a mujeres y niñas yazidi en el norte de Irak como un botín para sus yihadistas (combatientes islámicos), según un reporte de la cadena Al Arabiya.
El artículo, titulado “El renacimiento de la esclavitud antes de la hora” y difundido en sitios islamistas, argumenta que la esclavitud de personas tiene creencias religiosas, basadas en el significado original de la sharia (ley islámica).
La publicación salió a la luz la víspera luego de que la organización no gubernamental HRW denunció que el Estado Islámico ha perpetrado miles de crímenes contra las minorías étnicas de Siria e Irak.
En un reporte, HRW aseguró que el grupo conocido antes como Estado Islámico de Irak y el Levante, perpetra matrimonios forzados, esclavitud sexual y conversiones forzosas contra los yazidíes, que a menudo son obligados a convertirse al Islam para salvar sus vidas.
Sin embargo, el Estado Islámico amparó sus crímenes en la teología islámica y aseguró que conforme a la ley islámica las mujeres pueden ser capturadas durante la guerra y ser convertidas en concubinas o esclavas sexuales de forma legítima por sus captores.
“Uno debe recordar que la esclavización de las familias de los ‘kuffar’ (infieles) y la toma de sus mujeres como concubinas es un aspecto firmemente establecido por la ‘sharia’ o ley islámica”, destacó el grupo en su publicación.
HRW aseguró que el grupo terrorista capturó un gran número de mujeres yazidíes durante su incursión en el Kurdistán iraquí en agosto pasado, y las obligó a casarse con sus milicianos o las vendió como esclavas sexuales.
“Después de la captura, las mujeres y los niños yazidi fueron repartidos de acuerdo con la sharia entre los combatientes del Estado Islámico que participaron en las operaciones”, indicó el reporte.
Con información de Notimex