Aumenta el reclutamiento del Estado Islámico
El periodista Luján Frank Maraschio, desde Brasil, desarrolla diversos temas
En Dinamarca creció un 10% la captación de personas por los terroristas, pero el número podría ser mayor. La inteligencia del país escandinavo dice que existe una “amenaza seria” de atentado. El grupo extremista continúa preparando niños y jóvenes en sus cuarteles en el noroeste sirio, de acuerdo con versiones locales. El grupo extremista, estableció “una sangrienta industria de rehenes”, señaló la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).
BC, SC, Brasil.- En un informe del Servicio Dinamarqués de Inteligencia (PET, en idioma danés), conocido el 15 de diciembre, se revela un aumento de personas reclutadas por el Estado Islámico. Indica la versión oficial que ciudadanos de Dinamarca abandonaron el país para unirse a las filas terroristas en Siria e Irak, asegurando además que las posibilidad de ataque dentro de la nación nórdica persiste.
Cambio de consideración
La agencia gubernamental del estado escandinavo elevó el tono en este último documento, en relación con los anteriores, afirmando que “la amenaza del terrorismo contra Dinamarca es seria” y que el riesgo de ataque evoluciona de “muy limitado” para “limitado”. El análisis de inteligencia indica que escaló de 100 a 110 la estimativa de dinamarqueses que dejan el país para alinearse en las filas extremistas, pero las autoridades creen que la cifra puede ser mayor.
Cabe señalar que la PET también indica la existencia de 16 bajas de ciudadanos de la nación nórdica en el frente de batalla.
En una entrevista realizada por una emisora estatal de Dinamarca (DR), el jefe del Servicio de inteligencia, Jens Madsen, explicó que la mudanza de alerta fue internacional. “Mudamos el abordaje por causa de los desarrollos negativos que observamos. Esto se debe, particularmente, al hecho de que estamos viendo continuamente personas dejando Dinamarca para luchar por el Estados Islámico en Siria e Irak”, aseveró.
Hijos de musulmanes
Medsen observó que muchos dinamarqueses, hijos de inmigrantes musulmanes, resuelven juntarse al Estado Islámico por tener la impresión que el islamismo está siendo atacado por Occidente.
Este fue el mensaje transmitido el 7 de diciembre, cuando miembros y simpatizantes del grupo extremista islámico Hizb ut- Tahrir realizaron una manifestación en apoyo a Sharia en Copenhague (capital de Dinamarca). Ellos protestaron contra lo que llamaron de “ataques de políticos daneses contra el islamismo y los musulmanes”.
Actuación de fanáticos
Por otro lado, un estudio efectuado por el Centro Nacional Dinamarqués de Pesquisa Social (SFI, en idioma danés) identificó 15 diferentes facciones sectarias actuando en el país, la mayoría en Copenhague y Aarhus.
Entre las naciones occidentales, Dinamarca tiene el segundo mayor número de habitantes que abandonaron el país para unirse a la lucha en Siria e Irak, proporcionalmente al tamaño de su población, está ubicada luego de Bélgica.
Campos de entrenamiento
“El estado Islámico está trabajando para lavar el cerebro de los niños, ha paralizado el curso escolar y ha creado lo que llamaron ‘campos de defensa’ para reclutar a los niños y jóvenes en su cuartel” dijo el director de la organización “Deir al Zur bajo el fuego”, Wael al Omar.
Deir al Zur es una de las provincias del noreste sirio, donde los radicales se hicieron fuertes, junto a Al Raga, su principal bastión en el país.
En inicios de noviembre, los extremistas clausuraron la mayoría de las escuelas de Deir al Zur para sustituir los programas de estudios por otros elaborados por ellos, afirmó el observatorio Sirio de Derechos Humanos, en una publicación del 25 de noviembre.
Por otro lado, activistas de la ONG “Al Raqa están siendo masacrados en silencio” y publicaron el mismo 25, en su página de Facebook, un video en el que se ve un supuesto campo de entrenamiento de menores.
Repudio
Por estos días diversas organizaciones, luego de confirmar las múltiples atrocidades, algunas divulgadas públicamente, condenaron severamente las operaciones del Estado Islámico (ISIS, sigla en inglés). Entre las entidades, Human Rights Watch (HRW) comparó las crueldades contra periodistas a los crímenes de guerra.
Por otro lado, Reporteros Sin Fronteras (RSF), dijo estar “horrorizada por la decapitación de periodistas”.
Las expresiones de repudio se hacen conocer desde diversas entidades, como también de gobiernos alrededor del mundo, ampliando el alerta de organismos de seguridad y agudizando el análisis a grupos con inclinaciones al fanatismo.