La TV de a poquito

Que durante las vacaciones de fin de año lo niños no se vuelvan adictos a la televisión

Nueva York

Ahora que es Navidad, los niños están disfrutando de varios días de vacaciones hasta que regresen de nuevo a la escuela en el mes de enero.

Durante este tiempo, los expertos recomiendan a lospadres no permitir que los pequeños, y adolescentes, asuman una actitud sedentaria, y mucho menos que se vuelvan adictos a la televisión o a los video juegos.

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC), los niños y adolescentes en este país pasan demasiadas horas frente a la pantalla del televisor y la computadora todos los días.

En promedio, el 98.5% de los jovencitos entre 12 a 15 años, dedican de dos a cuatro horas diarias a ver programas de televisión o usar sus computadoras. Entre los adolescentes de origen hispano la cifra es del 74%.

También encontraron que el 15% de los adolescentes ven cuatro o más horas de televisión al día, mientras que casi el 12% reportó usar sus computadoras durante cuatro o más horas.

“Los hallazgos son preocupantes, pero no sorprendentes”, dice la doctora Marjorie Hogan, una pediatra que ayudó a escribir las directrices de la Academia Americana de Pediatría (AAP), sobre el tiempo de exposición a la pantalla que deben tener los niños y adolescentes.

La AAP siempre ha recomendado que no dediquen más de dos horas al día a los medios de entretenimiento.

Según declaró la doctora Hogan al portal Webmd, que se especializa en salud, los padres enfrentan actualmente un reto aún mayor al tratar de limitar el tiempo que sus hijos pasan frente a la televisión y la computadora, debido a la influencia que tienen las redes sociales en los niños.

“Es por ello que es tan importante que los padres comiencen las discusiones sobre el uso de los medios de comunicación a una edad temprana”, dijo Hogan.

Múltiples estudios realizados por la AAP vinculan el tiempo frente a la pantalla del televisor con el aumento de algunos problemas de salud infantil como la obesidad.

Las estadísticas actuales de los CDC sobre obesidad infantil en Estados Unidos son alarmantes. Los datos muestran que aproximadamente el 17% (o 12.5 millones) de niños y adolescentes de 2 a 19 años son obesos.

La prevalencia de obesidad es aún mayor entre los hispanos (22.4%) y los afroamericanos (20.2%), cuando se compara con los jóvenes blancos no hispanos (14.1%).

La AAP recomienda a los padres que vean el consumo de los medios de comunicación de igual forma como se ve el consumo de alimentos. “Me gusta el concepto de la ‘dieta saludable de medios'”, dijo Hogan. “Es sobre moderación y elegir sabiamente”.

Los expertos en el tema sugieren a los padres que comiencen con el mensaje de moderación temprano en la vida de sus niños, con el fin de que aprendan buenos hábitos desde que son pequeñitos

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain