window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El Chevy Malibu sigue perdiendo la cuota del mercado de sedanes

Las ventas han bajado un 7% este año, el único descenso entre los ocho mejores vendedores del segmento

Desde su rediseño para el año modelo 2013, la cuota del Malibu en el competitivo mercado de autos medianos, se ha deslizado.

Las ventas han bajado un 7% este año, el único descenso entre los ocho mejores vendedores del segmento. En los últimos dos meses se vendió por abajo del Chrysler 200 y el Kia Optima, una vez distantes perdedores.

Chevy está tratando de reactivar las ventas de Malibu con algunas ofertas este mes de Diciembre para cerrar decorosamente este año.

Chevy esta ofreciendo 3.500 dólares en efectivo de reembolso con una cuota de 189 por mes, con 1.369 de adelanto para el arrendamiento, pero las ventas siguen flojas.

A toda marcha General Motors está apurando la próxima generación de Malibu en el mercado, para alrededor de un año a partir de ahora, con la esperanza de reactivar las débiles ventas.

“Tenemos que actuar juntos aquí en el segmento de los sedanes mediano” dijo Mark Reuss, director de desarrollo de productos de GM. Él aseguró que el nuevo modelo tendría un futuristico diseño, con una tecnología innovadora.

El jefe de diseño global de GM Ed Welburn, dijo que el diseño del próximo Malibu será una declaración significativa al futuro, con un diseño muy apasionado.

GM sabe que un Malibu competitivo, podría mantener los propietarios del Sonic o Cruze a desertar el segmento, cuando están a punto de pasar de un vehículo chico a uno más grande.

El segmento de sedanes mediados representa un peldaño importante en la escala de productos entre sus pequeños y exitosos autos y crossovers y los más rentables SUVs.

El problema es que GM reconoce que no logra destacarse en un segmento que incluye el Toyota Camry, Honda Accord, Ford Fusion, Hyundai Sonata, Optima y el Chrysler 200.

La estrategia del lanzamiento del Malibu no ayudó. GM decidió introducir el Malibu Eco, que utiliza un sistema híbrido suave, en la primavera de 2012. Equipado con un motor de cuatro cilindros de 2.5 litros, llegó casi seis meses después.

El lanzamiento escalonado llego a confundir a los clientes y estancó su impulso. Los ejecutivos de GM han reconocido que la salida del modelo Eco fue un paso en falso.

GM se precipitó una re-ingeniería de Malibu al mercado en el otoño de 2013, que pellizcó el estilo frontal, tallada en un poco más de espacio para el asiento trasero y un mayor ahorro de combustible con un sistema de parada y arranque.

El Malibu fue uno de los mejores autos de GM por muchos años, y fue muy apreciado por sus seguidores. pero la realidad de hoy, es que los clientes no vienen de marcas de la competencia.

En una entrevista que le hice a un ejecutivo de Chevrolet, le pregunte: “Porque no redondean el viejo logo, como lo han hecho otras automotrices, psicológicamente funciona ante un publico mas joven”. Me respondió: Chevrolet tiene una larga y rica historia con su legendario logotipo, y no creo que haya cambios en un futuro inmediato.

En esta nota

Autos Chevrolet
Contenido Patrocinado