No dejes que el asma te detenga

El ejercicio físico es benéfico para quienes padecen esta enfermedad crónica

asma-deportes

Los niños, adolescentes y adultos asmáticos pueden practicar todos los deportes.  Crédito: Shutterstock

Uno de los grandes dilemas que tienen los padres con niños asmáticos es el dejarlos practicar algún deporte. “Lo que pasa es que  piensan que la enfermedad se puede empeorar con el esfuerzo físico, pero no es así. Toda persona asmática puede practicar cualquier deporte, desde que no exista ninguna contra indicación médica que se lo impida”, dice la doctora María Franco, pulmonóloga pediatra del Nicklaus Children’s Hospital en Miami, Florida.

Y esto se evidencia ya que en el ámbito deportivo se sabe que el 10% de los atletas profesionales sufren de asma. Las proporciones varían según la especialidad, siendo la natación la que presenta la mayor participación de asmáticos, superando el 20%. Por ejemplo, el nadador estadounidense Tom Dolan (hoy de 39 años) es uno de los deportistas asmáticos con récord mundial de 400 metros y medalla de oro olímpica.

En general, todos los deportes “son buenos” para los asmáticos. “Solo el buceo requiere de muchas evaluaciones médicas para determinar si el asmático lo puede o no practicar [según cada caso particular], porque hay algunos pacientes que tienden a tener complicaciones con la enfermedad  [ante la presión del agua, el tanque de oxígeno, etcétera]”, resalta la doctora Franco.

Control y prevención

Los niños, adolescentes y adultos con asma no deben tener ningún tipo de limitación para practicar los deportes desde que tengan la enfermedad bien controlada. “Ellos sólo tienen que saber qué medicamento deben tomar antes de empezar a hacer el ejercicio”, asegura la galena.

Además de ese punto clave, los padres de los menores asmáticos también tienen que saber cómo utilizar los medicamentos que previenen el ataque de asma durante el esfuerzo físico y enseñarle al menor cómo hacerlo por sí mismo, a medida que madura en edad.

“El broncodilatador, que previene que los bronquios se cierren mientras se está haciendo ejercicio, debe usarse entre 5 a 10 minutos antes de empezar la práctica deportiva”, especifica Franco.

Otro punto clave preventivo está en seguir el protocolo establecido para los deportistas asmáticos (bien conocido por los entrenadores), que dice que el paciente de asma debe hacer el ejercicio de precalentamiento con lentitud. “Y si el niño, adolescente o atleta profesional manifiesta durante la rutina algún broncoespasmo, debe usar un poco más del broncodilatador y al tener el síntoma controlado,  puede seguir haciendo con normalidad el deporte”, explica la neumonóloga pediátrica.

La lógica cuenta

Para prevenir un episodio de asma en plena práctica deportiva, la experta en enfermedades pulmonares y alergias dice que con estos pacientes hay que usar siempre la lógica.

“Si el menor tuvo un ataque de asma la noche anterior de la práctica de su deporte y todavía tiene tos o dificultad respiratoria, entonces lo más lógico es que no juegue aún cuando los padres deseen que lo haga”, dice la doctora Franco. “El problema que vemos a veces es que los papás obligan a sus hijos a jugar, incluso cuando ellos les están diciendo que no se sienten bien”.

Tampoco se recomienda a los asmáticos jugar al aire libre en los días con altos índices de polución, polen, bajas temperaturas o alta humedad. Sólo ante las anteriores situaciones (o alguna condición médica), el paciente asmático no debe hacer ejercicio.

“El asma no es un limitante para la práctica deportiva. El ejercicio físico es bueno para la salud en general ya que ayuda a aumentar la capacidad pulmonar, se tenga o no asma, y a controlar la forma como uno respira. Estos beneficios ayudan obviamente al asmático”, concluye la entrevistada.

Recomendaciones

Antes de hacer cualquier deporte, el asmático debe:

  •  Tener una evaluación médica que identifique el tipo de asma que se padece y en qué estado se encuentra (leve, moderada o severa).
  •  Mantener el asma controlado.
  •  Seguir al pie de la letra el plan de acción contra el asma.
  •  Tomar los medicamentos recetados por el médico antes de hacer ejercicio, incluso cuando el paciente se siente bien.
  • Mantener siempre a mano el inhalador “de rescate” durante los entrenamientos y partidos de campeonato.

Algunos deportistas asmáticos famosos

  • David Beckham, futbolista inglés.
  • Olaf Tufte, deportista de remo noruego.
  • Paula Radcliffe, maratonista inglesa.
  • Tom Dolan, nadador estadounidense.

En esta nota

Enfermedades Bienestar Salud infantil asma
Contenido Patrocinado