Elecciones en California: Proposición 53, detenga los cheques en blanco
La Proposición 53 propone detener los cheques en blanco
Para poder entender la Proposición 53, primero es necesario aclarar la diferencia entre “Bonos de ingreso” (Revenue Bonds) y “Bonos de obligación general” (General Obligation Bonds, también conocidos como GO Bonds).
Básicamente, un bono es una promesa de pago. Cuando el gobierno emite bonos, se compromete a devolver el dinero, ya sea a través de ingresos posibles, como peajes (Revenue Bonds), o través de los impuestos de los contribuyentes (Go Bonds). Los bonos de obligación general son considerados como deuda pública.
En el caso de los bonos de obligación general, si el gobierno pide dinero para realizar un proyecto tiene que declarar de antemano cuál será su costo, porque se trata del dinero de los contribuyentes. Por ejemplo, en el año 2006, la Prop. 81 ofrecía mejorar las bibliotecas locales con bonos de obligación general, por $600 millones de dólares. Los californianos rechazaron la iniciativa.
COBERTURA ESPECIAL: ELECCIONES EN CALIFORNIA
En el caso de los bonos de ingresos, en cambio, el gobierno no debe presentar a votación el costo final del proyecto. Un ejemplo de esto es la construcción del tren de alta velocidad (High Speed Rail). En 2008, los californianos aprobaron casi $10.000 millones de dólares en bonos de obligación general para pagar una parte de su construcción, cuyo costo total se había estimado en $33 mil millones. El resto sería pagado por bonos de ingresos, obtenidos de la venta de boletos y peaje, entre otros. A través de los años, el costo de la construcción ferroviaria fue en aumento. En la actualidad, se calcula que su costo será de aproximadamente $64 mil millones.
La proposición 53 “Detenga los cheques en blanco”, introducida por el empresario Dino Cortopassi y su esposa Joan, requiere que los proyectos que requieran bonos de ingresos mayores a los $2,000 millones de dólares sean aprobados previamente por los votantes. Quienes se oponen a Prop. 53, en cambio, están a favor de que el estado no requiera del voto previo de los contribuyentes.
“El estado ya tiene demasiada deuda”, indicó Cortopassi, refiriéndose a la deuda de los bonos de ingreso, como la “deuda escondida”, o “deuda cucaracha, porque crece en la oscuridad”. El empresario aclaró que los proyectos de educación no están sometidos a Prop. 53.
![La controversia en torno a Prop. 53 también involucra el proyecto de desviar el río Sacramento para abastecer al sur de California.](https://impremedia-network.go-vip.net/wp-content/uploads/sites/2/2014/08/LOCALES_308229999_EP_-1_0.jpg)
Entre quienes se oponen a la proposición se encuentran el Gobernador Jerry Brown y la Cámara de comercio de California, entre otros. Los opositores alegan que Prop. 53 requerirá un voto estatal para ciertos proyectos que son locales y que sólo deberían ser votados localmente, y que inhibirá la habilidad del estado de reparar infraestructuras obsoletas, entre otras cosas. También argumentan que no contiene excepciones para emergencias y desastres naturales.
La controversia alrededor de la iniciativa también gira en torno al proyecto estatal de construir dos túneles gigantes para desviar el río Sacramento, en la zona del delta Sacramento- San Joaquín, en el norte de California, y enviarlas al sur del estado. Agricultores, empresarios y agencias gubernamentales difieren en cuanto a sus repercusiones.
La iniciativa tendría un costo aproximado de $17 mil millones de dólares. De aprobarse Prop. 53, el proyecto requeriría del voto del público. Si las agencias de agua, en cambio fueran las que emitieran los bonos, su aprobación no requeriría el voto del público.
Para más información sobre Prop. 53, puedes visitar los sitios: http://stopblankchecks.com, y http://www.noprop53.com/