Demócratas: Sessions mintió bajo juramento sobre Rusia y debe renunciar
Los líderes de la Cámara y del Senado presionan contra el Fiscal nombrado por Trump
Los líderes demócratas de la minoría del Senado y de la Cámara, Charles Shumer y Nancy Pelosi, respectivamente, exigieron la renuncia del Fiscal Jeff Sessions tras relevarse sus reuniones con el Embajador de Rusia, Sergey Kislyak.
Ambos y otros demócratas coincidieron en que Sessions mintió bajo juramento cuando se le preguntó sobre el tema, lo cual es un motivo de renuncia, tal como ocurrió con Michael Flynn, exasesor de seguridad nacional.
“Después de mentir bajo juramento al Congreso sobre su contacto con los rusos, el Fiscal general debe renunciar“, expresó Pelosi en un comunicado.
La demócrata pidió también que haya una investigación independiente sobre el caso. Compartió su postura en redes sociales.
“Debe haber una comisión independiente, bipartidista, externa, para investigar las conexiones políticas, personales y financieras de Trump con los rusos”, apuntó.
AG Sessions is not fit to serve as the top law enforcement officer of our country and must resign. https://t.co/5r8KpGQSRT pic.twitter.com/vKSVuvTIf3
— Nancy Pelosi (@SpeakerPelosi) March 2, 2017
Schumer ofreció una conferencia de prensa este jueves: “Cuando leí las revelaciones, de cómo engañó al Congreso al decir que no tuvo esos contactos, sentí un nudo en la boca del estómago”.
Agregó que Sessions no puede liderar una investigación sobre el presidente Donald Trump y sus posibles lazos con Rusia.
“Este Procurador General no puede liderar una investigación luego de dichas revelaciones, él puede ser parte de la indagatoria”, expresó.
The Washington Post publicó que los encuentros de Session y Kislyak ocurrieron en julio y en septiembre, apenas meses antes de las elecciones del 8 de noviembre, y en medio de una tormenta política por la presunta injerencia del Kremlin en las mismas a través de ataques cibernéticos.
El rotativo reveló estos encuentros de los que tuvo constancia a través de una fuente del Departamento de Justicia, organismo liderado por Sessions, y que una portavoz del fiscal general confirmó.
Congresistas republicanos, como Jason Chaffetz, del Comité de Supervisión de la Cámara, también piden que Sessions no lidere la investigación sobre Rusia, además de aclarar su testimonio.
Aunado a ello, Darrell Issa, representante de California, le dijo a CNN, que se debe aclarar el asunto, “necesitamos una visión clara de lo que hicieron los rusos para que todos los estadounidenses puedan tener fe en nuestras instituciones”.
Sessions dijo que se retirará de las investigaciones si es necesario, pero rechazó que las cosas sucedieran como se ha informado, publicó The New York Post.
“Me retiraré de las investigaciones, no hay duda de eso”, expresó.