Jóvenes indocumentados y activistas “antiracismo” marchan desde Charlottesville para defender “DACA”  

La incertidumbre es total sobre el futuro de los cerca de 800,000 jóvenes amparados con el programa de acción diferida DACA

WASHINGTON.- Decenas de jóvenes indocumentados concluyeron un recorrido de más de 70 millas desde Charlottesville (Virginia) hasta Richmond, capital de ese estado, para exigir una protección permanente para la población indocumentada, mientras que activistas en otra marcha similar llegarán hasta Washington la semana próxima para protestar contra supremacistas blancos.

La Marcha para Confrontar la Supremacía Blanca”, de 110 millas y diez días, culminará en Washington, D.C., sede de la capital estadounidense con actos de protesta y desobediencia civil, según explicaron los organizadores en su página web.

https://twitter.com/remzishash/status/901851529396846596

La marcha pretende dar respuesta a la “retórica, violencia y políticas” de grupos supremacistas blancos, como sucedió en el incidente de violencia en Charlottesville el pasado 12 de agosto, que provocó la muerte de Heather Heyer.

Los activistas prevén llegar hasta Washington entre el 6 de septiembre próximos, un día después de la fecha límite que impusieron Texas  y otros nueve estados, todos conservadores, para que la Administración Trump anule el programa de “acción diferida” (DACA) de 2012, o de lo contrario presentarán una demanda en los tribunales.

https://twitter.com/csu_scientist/status/902359253263974400

Mientras, activistas del grupo “Dreamers of Virginia” (DOV), concluyeron anoche un recorrido de más de 70 millas y cuatro días desde Charlottesville hasta Richmond para exigir que la Administración Trump ofrezca una protección permanente para los “DREAMers” y resto de la población indocumentada.

Los activistas han advertido de que la eliminación de “DACA” pondrá en peligro de deportación a cerca de 800,000 jóvenes indocumentados que han hecho su vida en Estados Unidos y contribuyen al crecimiento económico y el tejido social en este país.

Tan sólo en Virginia, poco más de 22,000 estudiantes y profesionales amparados al “DACA” afrontarían la amenaza de la deportación. Además, cerca de 1,300 estudiantes universitarios en Virginia tendrían que abandonar sus estudios si Trump elimina el programa.

Jacky Cortez, cofundadora de “DOV” y estudiante en la Universidad de Virginia, condenó que los líderes políticos pretendan usar a los “DREAMers” como pieza de negociación y devolverlos a las sombras.

En declaraciones a este diario, Cortez dijo que “las falsas alarmas son un desgaste mental porque DACA nos abrió nuevas oportunidades que no eran posibles cuando yo no tenía un permiso. Si anulan DACA, eso echará por la borda todo el trabajo de las organizaciones que lucharon hasta conseguir ese programa”.

“Con o sin DACA, y pese a lo difícil que pueda ser el camino por delante, yo seguiré luchando por mis sueños hasta lograrlos. Necesitamos que nuestros hermanos y hermanas, con o sin papeles, exijan el reconocimiento y protección que merecemos”, dijo.

Al igual que el otro grupo de manifestantes, los estudiantes escogieron Charlottesville como punto de partida de su caminata de cuatro días para enviar el mensaje de que la comunidad inmigrante continuará movilizándose contra grupos supremacistas y neonazis que promueven el odio racial.

En esta nota

Inmigración EEUU DACA dreamers protestas estudiantes derechos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain