Jorge Vergara deja huella en la industria del entretenimiento y el arte mexicano
Entre otras importantes aportaciones se encuentra cuando el empresario apoyó al cineasta Alfonso Cuarón para filmar ‘Y Tu Mamá También’

Jorge Vergara está nuevamente en el ojo del huracán. Crédito: Ismael Ramírez | Agencia Reforma
Romper los cánones, salir de lo establecido, apoyar al talento, estas fueron las consignas con las que vivió Jorge Vergara, quien falleció ayer, a los 64 años, por un paro cardiorrespiratorio en Nueva York.
El mediático empresario y propietario de las Chivas Rayadas del Guadalajara dejó su huella en la industria del entretenimiento y el arte mexicano, y quizá el momento más renombrado fuese su apoyo a Alfonso Cuarón para filmar ‘Y Tu Mamá También’, con Diego Luna, Gael García Bernal y Maribel Verdú.
La realización del filme se cristalizó cuando el cineasta le enseñó una copia de la historia a Vergara y a los pocos días éste le llamó para proponerle hacerla. Le dio 1.5 millones de dólares y creó la casa productora Anhelo, en el 2000.
A la par del proyecto fundó, también con Cuarón, Suave Records, sello discográfico independiente que sacó a la luz la banda sonora de la película en 2001, con artistas como Molotov vs. Dub Pistols, Plastilina Mosh & Tonino Carotone, Café Tacvba, Eagle Eye Cherry y Natalie Imbruglia.
Dicha compañía fue una salida para muchos artistas emergentes fuera del radar de las grandes disqueras. A la postre produjo a músicos reconocidos, entre los que destacó el proyecto en solitario de Joselo Rangel, guitarrista de Café Tacvba; la banda regiomontana Volován; el soundtrack de Asesino en Serio, con Julieta Venegas y Jarabe de Palo, así como Jessico, álbum de Babasónicos.
Vergara tuvo la visión de apoyar al cine mexicano desde su natal Guadalajara, y para ello utilizó la Fundación Cultural Omnilife. A través de ella, a finales de los 90 otorgó el Premio JVC en la Muestra de Cine Mexicano e Iberoamericano, el cual constaba de 500 mil pesos para el rodaje del filme ganador.
También fue productor, con Guillermo del Toro, de ‘El Espinazo del Diablo’, y su intención era multiplicarse en esa faceta, la cual vino a menos cuando concentró su energía en su equipo de futbol.
También fue un mecenas de las artes plásticas y la música, pues patrocinó el Salón de Octubre, una tradicional competencia de arte, y apoyó el Premio Nacional de Composición Musical Sinfónica.
Y en la arquitectura, aunque sólo logró construir el Estadio Akron de las Chivas, desarrolló el proyecto del Centro JVC, que constaba de distintas edificaciones diseñadas por arquitectos reconocidos de todo el mundo.
Y en la televisión incursionó en el reality show versión México ‘Shark Tank’, que emite Sony y en el cual participó en las primeras dos temporadas.