¿Cómo podemos detectar y ayudar a superar los miedos infantiles?
El miedo puede considerarse como un signo de alerta ante situaciones peligrosas

Crédito: Shutterstock
Los miedos son normales en los niños y en todas las personas. Sin embargo, en el caso de los más pequeños, se pueden volver patológicos si no les ayudamos a superarlos, así lo señala Piscoterapeutas.com.
Como padres, debes brindarle todo el apoyo para que ellos puedan superar sus temores infantiles, y aquí te enseñamos cómo.
Cómo detectar sus miedos
A veces no nos tomamos en serio los miedos que sienten los más pequeños porque los consideramos de poca importancia. Sin embargo, el miedo a la oscuridad, a fantasmas o figuras desconocidas se deben afrontar para que ellos puedan sentirse seguros.
Algunas veces los niños se niegan a estar en lugares solos, o en su cuarto con la luz apagada. Si a tu hijo le sucede esto, es importante que tomes cartas en el asunto. Con el paso del tiempo, estos miedos se irán disipando.
Sin embargo, a medida que crecen, van surgiendo otros, que son más infundados, como el temor a reprobar, el miedo al rechazo o incluso miedo a perder a sus padres. Por eso, tener una buena comunicación es vital para conocer lo que ellos sienten. De esto dependerá su crecimiento integral.

Cómo ayudarlos
Es importante no tomar lo que sienten a la ligera. Debes escucharlos con atención, y hacerle saber, tanto con palabras como con acciones, que estarás allí para cuidarlo y protegerlo. Escucha lo que siente con atención, sin criticarlo o reprenderlo por lo que siente.
En lo posible, explícale que el miedo que siente no es real, que es algo pasajero y que se puede superar. También podrá serle útil escuchar cómo tú también sentiste lo mismo y cómo lograste superarlo. Esto aumentará su confianza.
Anímalo para que supere su miedo. Aunque sabemos que este no es real, para él sí lo es, y saber que sí puede superarlo lo ayudará a afrontarse a su situación y tener más confianza en sí mismo.
Es importante que, como padres, ayudemos a nuestros hijos a superar sus temores. De esta manera, a medida que crecen, tendrán herramientas poderosas para hacer frente a situaciones adversas.
Gracias a tu apoyo, comprensión, tu hijo tendrá fortaleza y una sólida autoestima en el futuro.