Estudios científicos recientes aseguran que la vitamina D puede proteger contra el COVID-19: ¿Por qué?

Los niveles adecuados de vitamina D en la sangre podrían reducir el riesgo de complicaciones

100 científicos solicitan a voluntarios exponerse a la COVID-19 para realizar pruebas de vacunas

Algunos estudios se han mostrados favorables frente al uso de la Vitamina D, pero no son concluyentes. Crédito: JACK GUEZ | AFP / Getty Images

El Covid-19 es una enfermedad nueva de la que aún desconocemos mucho, razón por la cual surgen distintos estudios científicos que tienen por objeto observar la interacción del virus con diferentes elementos para analizar cómo actúa el patógeno que ha ocasionado la actual contingencia de salud.

Un estudio reciente asoma la posibilidad de que la vitamina D juegue un rol importante en la reducción de la gravedad de la enfermedad, lo que sería un dato útil para contrarrestar las consecuencias del virus en los pacientes. Ampliamos a continuación.

El estudio

El Portal Web Genen News reseña una investigación que sugiere que un aumento de los niveles de vitamina D en la población podría reducir la gravedad del COVID-19 y también las muertes asociadas a la enfermedad.

Este estudio conjunto entre la Universidad de Teherán y el Centro Médico de la Universidad de Boston halló que los pacientes de Covid-19 con suficiencia de Vitamina D tenían un riesgo significativamente menor de sufrir consecuencias clínicas respecto a quienes tenían insuficiencia.

Este estudio encontró también que los pacientes con niveles altos de vitamina D tenían menores niveles de sangre para la proteína reactiva C, lo que sugeriría que la vitamina D puede reducir el riesgo de padecer una liberación repentina de proteínas en la sangre.

La relación entre vitamina D y COVID-19

La vitamina D ha presentado actividad modular inmunológica, lo que significa que la interacción de esta vitamina con su receptor estimularía los sistemas inmunes innatos y adquiridos en el cuerpo como respuesta frente a la invasión de bacterias y virus.

Para el estudio, los investigadores analizaron los datos de 265 pacientes hospitalizados con COVID-19. Sus niveles de vitamina D fueron chequeados a partir de pruebas de sangre. También se interesaron en saber si los pacientes sufrían de consecuencias clínicas como:

  • Hipoxia
  • Inconsciencia
  • Muerte

Los resultados fueron divididos en dos grupos: pacientes con suficiente vitamina D, y pacientes con niveles insuficientes de esta vitamina.

coronavirus
La Vitamina D podría utilizarse para fortalecer el sistema inmune. Fuente: Unsplash.

El estudio encontró, en pacientes mayores de 40 años, que aquellos con suficiente vitamina D tenían un 51,5% menos de probabilidades de morir por la infección del virus respecto a aquellas personas que tenían un déficit de esta vitamina.

Solamente murió el 9,7% de los pacientes con suficiente vitamina D, mientras que de aquellos que padecían un déficit falleció el 20%, lo que da cuenta de una menor mortalidad en el primer grupo.

Los investigadores sugieren que se lleven a cabo más estudios para evaluar el uso de la vitamina D para evitar complicaciones con el COVID-19 y sí confirmar la correlación entre variables.

Aunque este estudio apunte a la importancia de la vitamina D para combatir esta enfermedad, es preferible esperar a que se realicen más investigaciones para así garantizar la relación y tener más certezas sobre sus beneficios para nosotros.

También te puede interesar: 

¿Pueden los mosquitos contagiar coronavirus?

Qué debemos incluir en un botiquín casero para prevenir el COVID-19

¿Pueden los embriones contagiarse de COVID-19?

¿Cómo ventilar el hogar si se sospecha de padecer COVID-19?

En esta nota

Vitaminas
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain