NYC hace historia con AOC y la elección de Ritchie Torres y Jamaal Bowman
Con el apoyo de la legisladora progresista la ciudad elige a dos nuevas figuras a la Cámara de Representantes, mientras Nydia Velázquez y Adriano Espaillat son reelegidos abrumadoramente

FOTO La congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez, habla con una persona en el barrio de Jackson Hights en Queens. x Crédito: Jorge Fuentelsaz | EFE
NUEVA YORK.- Los legisladores demócratas por la ciudad de Nueva York en la Cámara de Representantes fueron reelegidos liderados por Alexandria Ocasio-Cortez (AOC), al tiempo que esa delegación tendrá dos nuevos miembros, Ritchie Torres y Jamaal Bowman, cuya elección reviste un hito histórico en ambos casos.
El hasta ahora concejal Torres será el primer miembro negro del Congreso que se identifica como gay, reemplazará en el Distrito 15 de El Bronx al representante de origen puertorriqueño José Serrano, que ocupaba ese escaño desde 1990. De su parte, Bowman, será el primer hombre o mujer negro en ocupar el escaño del Distrito 16 que ocupó a Eliot Engel por 16 términos.
La contundente reelección de AOC
Con casi el 92% de los votos escrutados, AOC ganó la reelección con el 68% de los votos para un segundo periodo en el Distrito 14 del Congreso que incluye la parte este de El Bronx y partes del centro norte de Queens y Rikers Island en la ciudad de Nueva York.

Aunque el Distrito 14 está ubicado en un área que se considera densamente demócrata, lo que significa que no se enfrentó a una difícil reelección, su contienda provocó un gasto masivo. Su campaña fue la segunda más cara de la nación, AOC recaudó $ 17.3 millones y su contrincante, el republicano John Cummings recaudó $ 9.6 millones.
La representante de ascendencia puertorriqueña ha evitado hacer declaraciones, pero a través de Twitter hizo sonar la alarma por la participación de los hispanos en la campaña de Joe Biden.
De acuerdo a los resultados de la elección de este martes, el exvicepresidente Joe Biden tuvo un desempeño inferior al de la nominada demócrata Hillary Clinton en 2016 en varios condados de Texas y Florida con votantes latinos.
“Hemos estado haciendo sonar la alarma sobre las vulnerabilidades demócratas con los latinos durante mucho, mucho tiempo. Hay una estrategia y un camino, pero simplemente no se ha puesto el esfuerzo necesario”, dijo la congresista.
En su primer mandato en la Cámara, Ocasio-Cortez ha ganado una atención significativa en el espectro político. Ha sido un objetivo constante de los republicanos y ha descollado en las redes sociales liberales y progresistas. Sin embargo, también chocó con los demócratas de alto rango con un comportamiento que se consideró subversivo siendo una recién llegada a Washington.
Torres: “Una victoria profundamente gratificante”
Ritchie Torres, de 32 años y abiertamente gay derrotó de forma contundente al republicano Patrick Delices en Distrito 15 de El Bronx, uno de los más pobres del país, después de ganar la primaria demócrata de 12 elecciones en junio.

“Esta noche hicimos historia. Es el honor de toda una vida representar el distrito esencial, El Bronx”, dijo a través de su cuenta de Twitter.
Torres sucederá al representante demócrata José Serrano, quien se jubila después de 30 años en el Congreso. Torres anticipó que su “máxima prioridad” es “la crisis de asequibilidad” en la vivienda, y trabajaría para ampliar el crédito tributario por hijos para aliviar la pobreza infantil.
“He podido demostrar que un niño pobre, un niño de color, un niño LGBTQ de un lugar como El Bronx, puede superar las probabilidades y convertirse en miembro del Congreso de los Estados Unidos”, agregó Torres.
En una reciente entrevista con CNN, Torres comentó que, si los demócratas toman la Casa Blanca y el Congreso, tendrían una “oportunidad única en un siglo de gobernar con tanta valentía en el siglo XXI como lo hizo FDR en el siglo XX”.
Torres agregó que buscará “reequilibrar” la Corte Suprema con jueces adicionales y dijo que, si Puerto Rico vota en un referéndum para la estadidad, entonces el Congreso “tendrá la obligación de actuar sobre lo que votó la gente”.
“Eso para mí es la autodeterminación. Eso es descolonización. Eso es democracia”, dijo el demócrata.
El gran triunfo de Jamaal Bowman
Jamaal Bowman, de 44 años, un ex director de escuela secundaria de los registros del partido demócrata venció al candidato del partido conservador Patrick McManus y con ello, será el rostro fresco del Distrito 16 en la Cámara de Representantes, el cargo que ocupó Eliot Engel por 16 términos.

La contienda no contó con ningún republicano en la boleta para el Distrito16 que incluye parte de El Bronx y la parte baja del condado de Westchester.
“Es una lección de humildad y es un momento emocionante”, dijo Bowman a los periodistas frente a su casa en Yonkers, una hora después de que cerraran las urnas en el estado.
“La gente ha hablado, ha exigido un cambio y están entusiasmados con lo que es posible y yo estoy emocionado con ellos”, agregó Bowman, que obtuvo 160,289 votos o el 83%.
Bowman derrotó en las primarias de junio a Eliot Engel, con el apoyo de la representante Alexandria Ocasio-Cortez, el senador Bernie Sanders y el periódico The New York Times.
En sus primeras declaraciones tras la elección Bowman, ratificó que, “es hora de acabar con la pobreza y la falta de vivienda”.
Velázquez y Espaillat sin sobresaltos
Los representantes Nydia Velázquez y Adriano Espaillat fueron reelegidos fácilmente en sus respectivos distritos de Nueva York, el 7 y el 13, respectivamente.
Velázquez ganó el décimo quinto mandato en el Distrito 7 obtuvo 99,608, o más del 85 por ciento, de los votos en el distrito 7 de Brooklyn, declaró que la pandemia de coronavirus es la máxima prioridad en su nuevo periodo. La legisladora reelecta enfrentó a dos retadores, el republicano Brian Kelly y el candidato liberal Gilbert Midonnet.
Velázquez, que sirvió primero en el Distrito 12 del Congreso, que luego fue redistribuido en 2012, fue la primera mujer puertorriqueña elegida para la Cámara de Representantes en 1992.
Entre tanto, Espaillat, cuyo distrito identificado como densamente demócrata incluye Harlem, Washington Heights e Inwood, venció fácilmente a dos rivales, el republicano Lovelynn Gwinn y el candidato del Partido Conservador Christopher Morris-Perry, para ganar otro mandato en el Congreso.
El político de ascendencia dominicana obtuvo el 91.8 por ciento de los votos, seguido por Gwinn y Morris-Perry con el 7.1 y el 1.2 por ciento, respectivamente.
Espaillat, es el primer inmigrante indocumentado en ser elegido al Congreso y en consecuencia su agenda se identifica con los problemas de inmigración. ha presionado para la aprobación de la DREAM Act y otras protecciones migratorias.
Espaillat fue elegido por primera vez en 2016 para ocupar el puesto que dejó vacante el congresista Charlie Rangel.