Por qué el hábito de cenar temprano ayuda a combatir la diabetes y a bajar de peso

Los horarios de la cena, son más importantes de lo que crees y se relacionan directamente con un menor peso corporal y la prevención de enfermedades crónicas

Integra en tus preparaciones alimentos a la parrilla y al vapor, preservan el sabor, textura y aroma original de los alimentos.

Integra en tus preparaciones alimentos a la parrilla y al vapor, preservan el sabor, textura y aroma original de los alimentos. Crédito: Unsplash

En muchas ocasiones existen algunos hábitos cotidianos que no tomamos mucho en cuenta y que pueden afectar significativamente la salud y una pérdida de peso efectiva. Aunque no lo creas el horario en el que acostumbras cenar influye más de lo que crees en diversos aspectos, lo cierto es que mucho se ha dicho sobre las consecuencias de cenar y su directa relación con el aumento de peso. Sin embargo lo primero que debes de saber es que lo que realmente importa entorno a la cena es: la cantidad que comemos y el horario en que lo hacemos. 

Se cuenta con referencias en las cuales especialistas en nutrición recomiendan realizar 4 comidas principales al día, como parte de una alimentación saludable y equilibrada y de manera específica se aconseja crear la costumbre de cenar temprano. 

Si bien hemos escuchado en diversas ocasiones sobre la importancia de cenar alimentos ligeros, nutritivos y no irritantes, para promover un descanso de calidad. El horario en el cual cenamos es un factor importante para mejorar la salud y controlar el peso corporal, de hecho todos sabemos sobre la directa relación entre los hábitos alimenticios y el nivel de actividad física, ya que son la clave para el adelgazamiento a largo plazo y también en la prevención de enfermedades metabólicas. 

Dichas afirmaciones tienen un sustento científico, se sabe que el cuerpo humano funciona según un reloj biológico que regula los ciclos se sueño y vigilia en base a las diferentes horas del día. Y de hecho se comprobó que no existe solo un reloj biológico, sino una serie de ellos en los diferentes órganos y esto influye muchísimo en la salud. En dicha investigación se comprobó que el metabolismo sigue un ritmo, de tal manera que tanto el sistema enzimático como el digestivo están listos para recibir alimentos en determinados horarios. 

También se cuenta con un estudio en el que se comprueban las consecuencias en las personas que cenan inmediatamente antes de acostarse y entre las principales se encuentra un mayor riesgo en desarrollar síndrome metabólico. Por otra parte en la reconocida revista Nutrients realizó un estudio en dos grupos de adultos jóvenes, en los cuales se comparó el efecto que produjo una dieta de tres alimentos principales y un bocadillo. La diferencia se basó en los horarios, el primer grupo consumió los platillos durante el día y el segundo durante la noche, los resultados fueron contundentes ya que a pesar de haberse alimentado en forma idéntica; el grupo de la noche desarrolló indicadores de resistencia a la insulina, lo cual se traduce en un mayor riesgo de desarrollar diabetes. 

Otra referencia similar comprobó que aquellas personas que siguen un estilo de vida y alimentación diurno, los cuales se basan en comer dentro de las horas de sol y cenar lo más temprano posible se relaciona con los niveles de glucosa estables. Otro dato que llamó de manera peculiar la atención fueron los niveles de leptina e insulina, sustancias responsables del metabolismo de lípidos y carbohidratos. Estos beneficios se relacionaron con cualidades para mejorar la capacidad de quemar la grasa corporal y tener un menor riesgo de padecer diabetes.

Complementario a ello en dichos estudios se recomienda cenar alrededor de tres horas antes de dormir, se estima que puede ser la clave para perder peso y también para beneficiar significativamente algunos problemas digestivos, regular el tránsito intestinal e inclusive disminuir la presión arterial. Otras de sus grandes bondades se asocian con mejoras en la calidad del sueño, un aumento en los niveles de energía, mayor rendimiento físico y mental, prevención de diabetes y enfermedades cardiovasculares.

Ahora ya lo sabes ajustar tus horarios y ser mas consciente con ellos, podría ser el eslabón que te estaba faltando considerar para lograr perder esos kilitos de más y a largo plazo. Lo mejor de todo es que es una costumbre que sólo llenará de beneficios tu salud y día a día. 

En esta nota

Bajar de Peso Adelgazar Diabetes
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain