window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cómo mantener la autoestima saludable luego de una ruptura de pareja

Definirnos a partir de nuestro ex es un hábito que hemos de dejar atrás

Ruptura de pareja

Aunque las rupturas amorosas pueden ser muy dolorosas, se debe hacer el esfuerzo de superarlas totalmente para tener una vida más feliz. Crédito: Shutterstock

Es poco común que la autoestima de una persona permanezca intacta posterior a una ruptura amorosa, un escenario en que los conflictos internos y externos dan lugar a un desánimo general que se reflejará en nosotros.

Desde Psicología y Mente ofrecen consejos y recomendaciones que pueden ayudar para elevar nuestra autoestima en estos casos. En términos generales, estas recomendaciones apuntan a la importancia de seguir adelante con nuestra vida.

Ya no te definas a partir de tu ex

tristeza
Después de una ruptura amorosa es importante volver a verse de forma positiva desde la soledad. Fuente: Shutterstock

Definirnos en función de nuestra pareja no es una práctica extraña porque, al fin y al cabo, nosotros representamos la mitad de una relación amorosa en la que el otro goza de presencia en nuestra manera de ver y sentir el mundo, incluso hasta de pensarlo.

Esta asociación termina con la ruptura amorosa, y es fácil tener dificultades para superar el hábito en que se ha convertido pensarnos como parte de una relación. No obstante, es necesario romper con dicho hábito para poder progresar.

Hemos de volver a pensarnos como seres individuales con sus deseos, aspiraciones y defectos, y ser capaces de elaborar un estilo de vida propio con el cual sentirnos a gusto mientras hacemos lo que nos gusta.

Lo anterior fortalecerá nuestra autoestima a medida que nos visualicemos como personas independientes, capaces de salir adelante y de superar esa etapa de definirse por un momento pasado.

Cuidar la salud y nuestra apariencia

Es relativamente común que una ruptura amorosa nos derrumbe y nos conduzca a un desánimo en el que descuidemos nuestra apariencia e incluso nuestra salud. Esta es una manera de lidiar con el dolor, pero que no puede extenderse indefinidamente.

Una de las mejores maneras de cuidar nuestro aspecto físico después de una ruptura es a través del ejercicio. Si realizas actividad física, liberarás endorfinas que incidirán directamente en tu estado de ánimo, lo que hará más llevadera la ruptura.

Es importante también que vigilemos nuestros hábitos alimenticios para evitar utilizar los alimentos como vía de escape y perdamos la forma física que tanto nos ha costado conseguir, solo porque ellos “llenan” el vacío dejado por la pareja.

Reducir la presencia en redes sociales

Tristeza
Debes evitar entrar a las redes sociales de tu ex, debido a que esto puede causar más tristeza. Fuente: Pexels

Reducir nuestra presencia en redes sociales es una manera saludable de lidiar con la ruptura, y también es un modo de prevenir que caigamos en la tentación de revisar los perfiles de nuestra expareja y nos comparemos con ella, o con su situación actual.

La idea no es abandonar del todo las redes sociales, sino salir de ellas por un tiempo para así enfocarnos en nuestros planes personales y de experimentar el dolor de la ruptura amorosa a fin de poder dejarlo atrás.

Recuperar la autoestima después de una ruptura amorosa nos hará menos susceptibles a escenarios de ansiedad y depresión, y nos permitirá también retomar el rumbo de nuestra vida y dirigirla a donde queremos estar, lo que acentúa el valor de estos consejos.

También te puede interesar:

¿Cómo sé si sufro de ansiedad?

7 claves para superar los complejos que nos hacen inseguros

En esta nota

Salud Mental
Contenido Patrocinado