window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Asesores de CDC votan por primeras personas que recibirán vacuna contra coronavirus

Hay dos grupos con prioridad para ser inmunizados

La vacuna contra el coronavirus por Pfizer y BioNTech es eficaz en un 90%

La vacuna contra el coronavirus por Pfizer y BioNTech es eficaz en un 90% Crédito: Getty Images

Los asesores de vacunación de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades votaron por recomendar que trabajadores sanitarios y residentes de centros de cuidados a largo plazo deberán ser las primeras personas en recibir la vacuna contra el coronavirus.

El Comité Asesor de Prácticas de Inmunización votó 13-1 para que estos dos grupos sean la prioridad durante la primera fase de la distribución de la vacuna contra la COVID-19.

“Residentes de centros de cuidados a largo plazo se definen como adultos que residen en sitio que proveen una variedad de servicios, entre ellos cuidado médico y personal, o personas que no pueden vivir de manera independiente”, dijeron los CDC.

En tanto, la definición de personal sanitario es la de “trabajadores, pagos o impagos, que sirven sitios de cuidado de salud que tienen el potencial de ser expuestos a materiales infecciosos”.

Los residentes de centros de cuidados a largo plazo representan un 6% de los casos de coronavirus y 40% de los muertos por la pandemia en Estados Unidos. A esto se suma que 240,000 trabajadores de la salud se han contagiado de COVID-19, de los cuales 858 han fallecido.

Pzifer y Moderna tendrían sus vacunas listas para mediados de diciembre si la FDA las aprueba. Las dos tienen más de 90% de efectividad. Se cree que se podrían distribuir 40 millones de vacunas antes del fin del año.

En esta nota

Covid CDC
Contenido Patrocinado