window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El robo de comida está aumentando en tiendas ante el fin de la ayuda económica

La pobreza causada por la pandemia de coronavirus está incrementando los robos de comida

El robo de comida aumenta ante el fin de la ayuda económica

El hambre en Estados Unidos ha aumentado en más de un 45 por ciento en solo un año.  Crédito: Thomas Lohnes | Getty Images

Después de que el paquete de estímulo económico se agotó, millones de estadounidenses cayeron en niveles de pobreza extrema incrementando los robos de comida en supermercados y tiendas de comestibles.

En la actualidad más de 20 millones de estadounidenses reciben algún tipo de asistencia para el desempleo y se estima que después de Navidad más de 12 millones de personas se quedarán sin beneficios a menos que se publique un nuevo acuerdo.

Aunque los legisladores realizan una nueva negociación de un proyecto de ley de $908,000 millones de dólares, la propuesta no incluye una segunda ronda de cheques de estímulo.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos ha advertido que se estima que 54 millones de estadounidenses lucharán contra el hambre este año, lo que supone un aumento de un 45 por ciento desde el 2019. Mientras tanto los programas de ayuda alimentaria como el SNAP y el WIN se están reduciendo y otras ayudas federales están a punto de expirar.

Durante las últimas semanas los bancos de alimentos han reportado largas filas de espera ante cientos de personas que esperan recibir una ración de comida. Una investigación del Washington Post reveló esta semana que los robos en las tiendas van en aumento cuando la gente se ve obligada a tomar productos como la pasta seca, pan y productos para bebés para poder llegar a fin de mes.

Jeff Zisner, director ejecutivo de la empresa de seguridad Aegis, dijo al diario que los crímenes de bajo impacto estaban a la alza.

“No hay mucha gente que entre, agarre los televisores y salga corriendo por la puerta principal de los almacenes. Estamos registrando un tipo de crimen muy diferente. Se trata de gente que está robando comestibles y artículos relacionados con niños y bebés”.

El diario documentó cómo un grupo de guardias de seguridad de tiendas de autoservicio confirmaron que desde septiembre las personas se han estado llevando productos frescos en sus bolsas sin pagarlos. Muchas personas que han cometido robos perdieron sus trabajos después de la llegada de la crisis sanitaria y después que perdieron los beneficios de desempleo y robar es la única opción para sobrevivir.

Cerca de 26 millones de adultos, es decir, uno de cada ocho estadounidenses dijeron que no contaban suficiente comida a mediados de noviembre, justo días antes de celebrar el Día de Acción de Gracias. Sin embargo, esta cifra ha ido en aumento de manera considerable y alcanzado cifras récord desde que el organismo gubernamental comenzó a reunir los datos en 1998.

Relacionado: Prepárate: un segundo cheque de estímulo podría retrasarse aún más.

Estados Unidos está registrando un promedio de 150,000 casos de coronavirus nuevos al día, lo que está llevando a algunas comunidades a volver a cerrar sus actividades como un esfuerzo por contener el virus.

Por ahora la mayor parte de California está bajo estrictas órdenes de permanecer en casa, mientras estados como Nevada, Maryland y Pennsylvania han emitido nuevos límites de ocupación al interior de tiendas y restaurantes que están volviendo cada vez más vulnerables a los trabajadores de servicios con bajos salarios.

Durante la última semana las muertes por coronavirus aumentaron un 44 por ciento y los nuevos casos en 1.4 millones, mientras las hospitalizaciones crecieron en 107,248 registrando un nuevo máximo histórico.

Te podrá interesar:

En esta nota

Covid Ayuda Económica
Contenido Patrocinado