Cuáles son las vitaminas y minerales que aceleran la pérdida de peso

Padecer de ciertas deficiencias nutricionales interviene negativamente con la pérdida de peso. Existen algunas vitaminas y minerales que juegan un papel vital en el metabolismo y la quema de grasa, aumentar el consumo de dichos nutrientes asegura los mejores resultados

dieta saludable

Evitar grasas, alimentos procesados, tabaco y alcohol será muy importante para mantenernos saludables después de los 50 años. Crédito: Shutterstock

Perder peso no se resuelve tomando píldoras mágicas. Es el resultado de un estilo de vida saludable que se logra a través del equilibrio de diversos factores, como son la alimentación, la actividad física, el manejo del estrés y el buen descanso. Además por fortuna, actualmente tenemos disponibles grandiosos complementos que aceleran los resultados de manera natural y sin efectos secundarios. Es por ello que algunas vitaminas y minerales son de gran ayuda para que el cuerpo funcione de la manera más eficiente posible y con ello se acelera mucho más la pérdida de peso.

A modo general podemos decir que una dieta equilibrada puede satisfacer la mayoría de las necesidades nutricionales. Sin embargo en algunos casos, es común que las personas inicien un régimen alimenticio con ciertas deficiencias vitamínicas que vienen de seguir una alimentación deficiente y rica en productos procesados. Es por ello que agregar algunos suplementos resulta una gran alternativa para brindar el impulso adicional que el cuerpo necesita. Con base en ello nos dimos a la tarea de seleccionar cuáles son las vitaminas y minerales básicos para perder el exceso de peso y no recuperarlo. No solo serán un gran complemento en tu rutina diaria, además beneficiará la salud inmunológica, digestiva e intestinal, lo mejor de todo es que puedes obtenerlas a través de nutritivas fuentes alimenticias y también mediante el consumo de suplementos.

1. Vitaminas del grupo B 

El grupo de las vitaminas del complejo B es el más amplio y se conforma por diferentes variantes que se relacionan con diversos beneficios para la salud, entre las que se destacan: tiamina (B-1), riboflavina (B-2), niacina (B-3), ácido pantoténico (B-5), piridoxina (B-6), biotina (B-7), folato (B-9), cobalamina (B-12). Todo este grupo de vitaminas son esenciales para un metabolismo ágil y en pleno funcionamiento. Entre sus principales cualidades se sabe que las vitaminas del grupo B, son necesarias para ayudar al cuerpo a metabolizar los carbohidratos, proteínas y grasas, y a utilizar la energía almacenada en los alimentos. Cada una cumple con una función especial, por ejemplo la tiamina (B-1) ayuda a las células del cuerpo a convertir los carbohidratos en energía. Lo cierto es que los niveles bajos de una o más de estas vitaminas hacen que el metabolismo no funcione de la mejor manera y esto hace que perder peso sea aún más complejo. La recomendación de los expertos es aumentar el consumo de las fuentes alimenticias ricas en vitamina B, que afortunadamente se encuentran en una variedad de alimentos: frijoles, lentejas, leche, huevos, carne magra, cereales integrales, mariscos, pescados, papas y plátanos. Cabe mencionar que la cobalamina (B-12) no se encuentra en ningún producto vegetal, por lo que es difícil para alguien que sigue una dieta vegana obtener suficiente. Como consejo adicional es una buena idea complementar con la ingesta de suplementos dietéticos que contienen las 8 vitaminas B, se conocen popularmente como vitaminas del complejo B y se encuentran en tiendas naturistas o en línea. 

vitamina b12
Vitamina B12. /Foto: Shutterstock

2. Vitamina D

Es bien sabido que la vitamina D es simplemente fundamental para gozar de un sistema inmunológico saludable, también sabemos que se puede obtener toda la vitamina D que se necesita gracias a la exposición solar. Sin embargo, la mayoría de las personas pasan demasiado tiempo en interiores o viven en climas donde el sol no siempre brilla. Es justo en esas circunstancias donde obtener suficiente vitamina D de los alimentos es difícil, por lo que a menudos se recomienda la ingesta de suplementos. Según estudios científicos los niveles adecuados de vitamina D también pueden ayudar a prevenir la depresión, cabe mencionar que una actitud positiva es un aspecto fundamental para seguir una dieta equilibrada y eficaz. De hecho los investigadores han descubierto que los niveles de vitamina D en suero son más bajos de lo normal en personas obesas, lo cierto es que queda mucho trabajo de investigación por realizar para conocer más sobre el mecanismo adelgazante de la vitamina D en la pérdida de peso. Se cuenta con un estudio de 2011, en el cual se encontró que los adultos con sobrepeso y obesos que tomaban suplementos de calcio y vitamina D, perdían significativamente más grasa del estómago que las personas que no tomaban ningún suplemento. Siempre que puedas apuesta por salir a tomar el sol 15 minutos al día, además integra el consumo de las fuentes alimenticias más ricas en vitamina D: aceite de hígado de bacalao, sardinas, atún, salmón yema de huevo, leche, yogurt y cereales fortificados. También para aquellas personas que pasan la mayor parte de sus días en interiores o que viven en zonas de clima muy frío, es un básico el consumo de suplementos de vitamina D. 

Vitamina D
Vitamina D. /Foto: Shutterstock

3. Hierro

El hierro juega un papel muy importante el el funcionamiento del organismo, ya que ayuda a generar energía a partir de los nutrientes. Es clave para transportar oxígeno a todas las células del cuerpo, incluidos los músculos y esto a su vez, les ayuda a quemar mayor cantidad de grasa. De tal modo que el hierro es un nutriente esencial en la pérdida de peso. Además demasiado poco hierro en el sistema puede provocar anemia por deficiencia de hierro, que es una de las deficiencias nutricionales más comunes en los Estados Unidos. Se presenta con síntomas innegables como fatiga, debilidad y bajos niveles de energía, que reducen la resistencia física y afectan el rendimiento mental. Es normal que las mujeres experimenten mayores deficiencias de hierro, sobre todo aquellas que tienen períodos menstruales abundantes o en la etapa del embarazo y lactancia. También las personas que donan sangre con frecuencia son más propensas a la deficiencia de hierro. La buena noticia es que existen grandes alternativas de alimentos ricos en hierro: carnes magras, mariscos, frijoles, legumbres secas, espinacas, frutos deshidratados, hígado, ostras y otras carnes blancas como aves y pescados. Es bien sabido que el cuerpo absorbe mejor el tipo de hierro que se obtiene de los productos de origen animal, así que es importante crear un buen equilibrio con las fuentes vegetales. Consejo: siempre que consumas suplementos de hierro agrega fibra adicional en la dieta, ya que los suplementos de hierro pueden causar estreñimiento. 

Sopa de espinacas. /Foto: Shutterstock

4. Magnesio

El magnesio es necesario para la producción de energía en el cuerpo. Este mineral actúa como cofactor en más de 300 sistemas enzimáticos. Estos sistemas son responsables de una amplia gama de reacciones en el cuerpo, que incluyen: controlar la glucosa en sangre, regular la presión arterial, mantener los huesos fuertes y mantienen al sistema nervioso funcionando sin problemas. Además es clave en el óptimo funcionamiento del metabolismo y rige importantes procesos relacionados con la pérdida de peso. Se cuenta con información sorprendente de diversas encuestas dietéticas en los Estados Unidos, en las que se muestra que a modo general en la población regularmente la ingesta de magnesio es demasiado baja. Así que consumir suplementos de magnesio puede garantizar que obtengamos suficiente cantidad. Además existen algunos alimentos ricos en magnesio que son un gran complemento en la dieta: nueces, semillas, legumbres, verduras de hoja verde, aguacate, tofu, chocolate negro, edamames y quinoa.  Nota adicional: las dosis muy altas de magnesio provenientes de suplementos o medicamentos a menudo provocan diarrea. 

alimentos altos en magnesio
Magnesio. /Foto: Shutterstock

Te puede interesar:

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain