¿De dónde viene? 5 datos curiosos sobre el origen del sabor a vainilla

¿Viene de la cola de los castores o del petróleo? El sabor a vainilla natural se extrae de una orquídea que no es tan fácil de cultivar, así que generalmente, este popular sabor en los alimentos proviene de fuentes sintéticas

vainilla

La vainilla está presente incluso en otros sabores. Crédito: Pixabay

El de vainilla es un sabor muy popular en los alimentos: pastelillos, helados, cafés, galletas y todo tipo de golosinas ofrecen su gusto y aroma. Pero extraer la esencia de vainilla de la orquídea natural es un proceso tardado y costoso, así que generalmente es de origen sintético. ¿De dónde viene el sabor a vainilla? Estos son algunos datos curiosos sobre el origen del sabor que consumimos.

¿De la cola de los castores?

Durante un tiempo el castóreo fue la fuente principal del sabor a vainilla. El castóreo es una secreción que producen los castores a través de unos sacos que se encuentran entre la pelvis y la base de la cola de estos animales. Dichos sacos producen una sustancia aromática que estos animales utilizan para marcar su territorio al orinar, como hacen muchas especies en la naturaleza.

Afortunadamente, el uso del castóreo para producir el sabor a vainilla es una práctica en desuso, aunque es un aditivo considerado seguro por la FDA. Actualmente, de casi 1,200 toneladas de sabor a vainilla producidas en Estados Unidos, sólo 136 kilos se producen con castóreo, según el Fenaroli’s Handbook of Flavor Ingredients. Así que todavía puedes celebrar tu cumpleaños con un pastel del vainilla.

Toda la vainilla del mundo no es suficiente

Symrise es una compañía líder en la producción de vainilla natural y sintética en el mundo. Según sus cálculos, a nivel mundial existen más de 18,000 productos que ofrecen sabor o aroma a vainilla, por lo que toda la producción de vainilla en el mundo no alcanzaría para saborizar todo lo que queremos que sepa a vainilla.

Más de $11,000 dólares por kilo

Extraer la esencia natural de vainilla es un proceso costoso y complejo. La vainilla es el extracto de la orquídea Vanilla planifolia, la única que se cultiva con fines industriales. Para producir apenas un kilo de vainas curadas se necesitan 600 flores polinizadas a mano, pues en general las vainas sólo contienen un 2 por ciento de aroma extraíble, así que puede llegar a costar más de $11,000 dólares por kilogramo.

Vainilla de petróleo

A nivel industrial hay varias maneras de obtener el sabor a vainilla. Una de ellas es sintetizar vainillina, es decir, vainilla sintética, mediante un proceso químico del petróleo. Otra es fermentar ácido ferúlico mediante una levadura patentada; el ácido ferúlico es un producto del aceite de salvado de arroz.

Hay sabor a vainilla en otros sabores

El sabor a vainilla se encuentra no sólo en los sabores que se presentan como tal. La vainilla, natural o sintética, se utiliza para equilibrar los niveles de acidez o amargor en otros sabores como el de chocolate, fresa, coco o caramelo e incluso para aportar cremosidad a su consistencia.

En esta nota

Curiosidades notas curiosas Noticias Curiosas
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain