Emma Raducanu hace historia en Nueva York con su victoria ante Leylah Fernández
La inglesa Raducanu, 18 años, es la primera persona -hombre o mujer- en ganar un torneo del Grand Slam tras clasificarse desde la fase previa. No cedió ningún set en 10 partidos. Superó a Leylah Fernández, 19 años, en la primera final entre adolescentes desde 1999.
![Emma Raducanu (dcha) y Leylah Fernández con sus trofeos del US Open.](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2021/09/Raducanu-Fernandez-GettyImages-1235196653.jpg?resize=480,270&quality=80)
Emma Raducanu (dcha) y Leylah Fernández con sus trofeos del US Open. Crédito: Timothy A. Clary | AFP / Getty Images
QUEENS, NY – Desde el centro de la pista Leylah Fernández dio un potente derechazo cruzado que parecía ganador cuando Emma Raducanu, rapidísima de piernas, se lanzó hacia su derecha para alcanzar la bola imposible y devolverla paralela, superando a una sorprendida Fernández. La inglesa hija de rumano y china se giró hacia su equipo para gritar el break que la ponía 4-2 en el segundo set, lanzada hacia la victoria en uno de los US Open más sorprendentes que se recuerdan.
Tras ganar por 6-4 y 6-3 la final del US Open en 1 hora y 51 minutos, Emma Raducanu, inglesa, 18 años, es la primera persona –hombre o mujer– en ganar un torneo de Grand Slam viniendo de la fase previa.
Y lo hizo sin ceder un solo set en 10 partidos. La última jugadora en ganar el torneo sin ceder ningún set fue Serena Williams en 2014, cuando perdió sólo 32 juegos. Raducanu cedió 34 en los siete partidos del cuadro principal.
Es además la primera mujer en ganar un “grande” en su segunda participación. Y la ganadora más joven desde Maria Sharapova en Wimbledon 2004.
Arrancó el torneo como la número 150 del ranking de la WTA. Se va como la número 24 y con un cheque de $2.5 millones de dólares. En toda su carrera había ganado $303,376 dólares hasta ahora.
Ha nacido una súper estrella del deporte. Emma Raducanu gana el #USOpen viniendo de la fase previa y sin ceder un set en 10 partidos. Lo nunca visto. 18 años y el futuro del tenis por delante. @EmmaRaducanu pic.twitter.com/C2IwXKPlji
— Rafael Cores (@rafacores) September 11, 2021
Leylah Fernández no pudo repetir el milagro
Raducanu tuvo en frente a otra adolescente, la canadiense Leylah Fernández, 19 años y número 73 del mundo (se va de Nueva York como la número 27), que venía de ganar a dos campeonas del torneo (Naomi Osaka y Angelique Kerber, ante las que remontó tras ceder el primer set) y a tres jugadoras Top 5 para llegar a la final. Se convirtió así en la tenista más joven en ganar a más de una Top-5 en un “grande” desde Serena Williams cuando ganó en 1999.
![Fernández durante la final ante Raducanu.](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2021/09/aaa393b3e762f4417f6398a8b5182add45fd4458.jpg?quality=80&strip=all)
Fernández se convirtió en las dos últimas semanas en la favorita del público en Nueva York, al que agradeció en su discurso durante la ceremonia de entrega de trofeos, en la que recibió una interminable ovación del estadio Arthur Ashe puesto en pie.
“Los amo. New York, espero verlos el año que viene”, dijo Fernández, quien recordó lo significativo de la fecha del partido, 11 de septiembre, justo 20 años después del ataque a Estados Unidos, cuando ninguna de la finalista había nacido aún.
“En un día tan difícil como hoy para Nueva York y para todos en Estados Unidos, espero que todos podamos ser tan resistentes como Nueva York lo ha sido en estos años”, dijo Fernández.
Raducanu arrancó su discurso como ganadora alabando el juego de Fernández durante el torneo y destacando que ganó a jugadoras establecidas: “Espero que juguemos una contra la otra en muchos más torneos y finales”.
![Raducanu celebra un punto durante la final.](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2021/09/ab3abeaf5219d8193b2329de124a97911fcfb7ba.jpg?quality=80&strip=all)
Dos adolescentes en la pista de tenis más grande del mundo
Se trataba de la primera final de Grand Slam en la que ningún contendiente era cabeza de serie. Los nervios pasaron factura en los primeros instantes y ambas cometieron dobles faltas en sus primeros juegos al servicio.
Leylah Fernandez defendió cinco bolas de break en su primer saque, pero sucumbió a la sexta. Inmediatamente después le devolvió el break a Raducanu, que cometió otra doble falta. Después cada una fue capaz de mandar con su saque hasta el 5-4, cuando Fernández, después de mostrar su capacidad de resistencia defendiendo tres bolas de break, terminó cediendo ante la pegada de Raducanu, que tanto con el revés como con la derecha imprimía más fuerza a sus golpes planos.
Con esta derecha paralela Emma Raducanu se lleva el primer set de la final del #usopen. Aún no ha perdido ningún set en todo el torneo, incluidos tres partidos de fase previa. @EmmaRaducanu pic.twitter.com/kKD82LAtuV
— Rafael Cores (@rafacores) September 11, 2021
El segundo set vivió momentos dramáticos. Tras defender un 0-40 con su servicio, Fernández rompió el saque de Raducanu en el siguiente juego para ponerse 2-1. Pero la inglesa respondió inmediatamente con otro “break”. Fue el comienzo del fin para Fernández, que cedió de nuevo su servicio en el siguiente turno y vio como esta vez, a diferencia de sus partidos contra Osaka y Kerber, su rival no le dejaba opciones de remontada.
Con 5-2 Fernández levantó dos bolas de partido al saque, haciendo daño con su derecha paralela. Y aún tuvo dos bolas de break para el 5-4, pero Raducanu, con un extraño tiempo médico en medio del juego que Fernández protestó incluso llamando a la directora del torneo, consiguió cerrar el partido y su histórica victoria en el US Open.
En medio de un juego en que puede llevarse el torneo, @EmmaRaducanu ha pedido al médico. Parece que se ha hecho una herida en una pierna. @leylahfernandez espera. #USOpen2021 pic.twitter.com/cfn46VvAvH
— Rafael Cores (@rafacores) September 11, 2021
Raducanu se convierte en la segunda británica en ganar en Nueva York, después de Virginia Wade en 1968.
Fernández y Raducanu nunca se habían enfrentado como profesionales, pero en la segunda ronda de los juniors de Wimbledon 2018, con 15 años, la inglesa había superado a la canadiense por 6-2 y 6-4. Hoy se vivió el primer choque como profesionales entre dos jóvenes que están destinadas a protagonizar el tenis femenino en la próxima década.