Precios de los alquileres de Nueva York se disparan por tasas de inflación récord: aumentan 10% entre julio y octubre en Manhattan
En Queens, la media del alquiler en el tercer trimestre fue de $2,200 dólares este año. En Brooklyn, la renta media ha aumentado un 15% en lo que va del mes en comparación con el año pasado

La pandemia paralizó por varios meses el mercado inmobiliario de Nueva York y es en parte la razón por la que ahora se están dando altísimos aumentos. Crédito: nattanan23 | Pixabay
Los precios de la gasolina y comestibles en Nueva York están cada vez más altos debido a una tasa de inflación récord. Por supuesto, el costo del alquiler también está aumentando y no se espera que se estabilice en el corto plazo.
La renta media neta en Manhattan aumentó un 10.1% entre julio y octubre y un 20% desde enero, ya que la inflación saltó al nivel más alto que se ha visto desde 1990, según datos de la firma de consultoría en bienes raíces Miller Samuel / Douglas Elliman.
En Queens, la media del alquiler en el tercer trimestre fue de $2,200 dólares este año, solo $100 dólares por debajo del pico más alto que se vio antes de la pandemia establecido en el tercer trimestre de 2019.
Si bien las cifras de Miller Samuel / Douglas Elliman muestran que los costos de vivienda en Manhattan, Brooklyn y Northwest Queens siguen siendo más bajos que en 2019, las primeras cifras de la empresa de análisis de bienes raíces UrbanDigs muestran que los precios subieron más allá de los niveles prepandémicos este mes.
Hasta ahora, la media del precio del alquiler solicitado en Manhattan ha aumentado un 27% este mes en comparación con el año pasado y un 4% en comparación con noviembre de 2019.
En Brooklyn, la renta media ha aumentado un 15% en lo que va del mes en comparación con el año pasado y un 5% en comparación con noviembre de 2019.
“Ojalá tuviera mejores noticias sobre eso, creo que es probable que muchos inquilinos se sorprendan en su próxima renovación de arrendamiento”, dijo Greg McBride, analista financiero en jefe del sitio de finanzas personales Bankrate.com.
“Si la inflación finalmente se modera y volvemos a esa tasa de inflación del 2%, entonces está bien, ese es un entorno en el que las rentas probablemente aumentarían a un ritmo mucho más modesto, pero si la inflación se mantiene en el 4% o el 5%, eso va a que se traduzca en un aumento similar en los alquileres año tras año”, añadió.
A principios de este año, en medio de la pandemia, las rentas en ciudades grandes como Nueva York, Los Ángeles y Chicago estaban disminuyendo en un 15.8%, pero en septiembre aumentaron un 7.6%.
La pandemia paralizó por varios meses el mercado inmobiliario de Nueva York y es en parte la razón por la que ahora se están dando altísimos aumentos.
También te puede interesar:
– Inflación en alimentos obliga a más familias estadounidenses a recurrir a los comedores comunitarios
– Por qué se han disparado los precios de los autos y qué efectos tiene en las economías del mundo