Puerto Rico elimina el uso obligatorio de mascarillas
La nueva orden entrará en vigencia este jueves, 10 de marzo, y fue firmada debido a la disminución de casos de covid-19 en la isla

Pierluisi aclaró que se requiere su uso en instalaciones de salud, tales como hospitales y salas de emergencia. Crédito: RICARDO ARDUENGO | AFP / Getty Images
Este lunes, el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, dio a conocer la eliminación del uso obligatorio de mascarillas o tapabocas, así como los límites de aforo y los comprobantes de vacunación para ingresar a los estableciminetos.
La nueva orden entrará en vigencia este jueves, 10 de marzo, y fue firmada debido a la disminución de casos de covid-19 en la isla, según detallaron las autoridades.
“Las estadísticas del covid-19 en cuanto a hospitalizaciones han bajado considerablemente y ya podemos decir que nuestro sistema de salud no está comprometido, que el nivel de contagios está controlado y nuestro nivel de vacunación sigue siendo el mejor de la nación americana”, dijo el gobernador.
El funcionario aclaró que en cuanto al uso de las mascarillas, se requiere su uso en instalaciones de salud, tales como hospitales, salas de emergencia, consultorios médicos, centros de salud, clínicas, laboratorios y farmacias.
También le puede interesar:
–Gobernador de Puerto Rico reconoce que peligroso prófugo canadiense arrestado en la isla estuvo en La Fortaleza por Karma Honey Project
–Fiscal libera a suegra que mató de 7 balazos a su yerno en Puerto Rico cuando este intentó agredir a su hija
–Gobernador de Puerto Rico exige igualdad de derechos con ciudadanos de EE.UU.