“¡Estoy muerto pero aquí ando!”: Marcha de excluidos que salió de Brooklyn hace 16 días llega a Albany

Aproximadamente 1,000 inmigrantes y activistas protestan para exigir que se aprueben $3,000 millones adicionales en el Presupuesto del Estado

El inmigrante mexicano Ángel Flores marchó por 16 días desde Brooklyn hasta Albany, para exigir más fondos para los excluidos.

El inmigrante mexicano Ángel Flores marchó por 16 días desde Brooklyn hasta Albany, para exigir más fondos para los excluidos.  Crédito: Cortesía

“He pasado frío, calor y hambre. Y sobre todo me duelen mucho los pies… ¡pero aunque estoy muerto, aquí ando presente!”. Así es como se siente el inmigrante mexicano Ángel Flores luego de participar en la marcha de 16 días desde Brooklyn hasta Albany, como parte de una jornada de protesta para exigir a la Legislatura Estatal y la gobernadora Kathy Hochul, incluir en el Presupuesto del Estado un monto adicional de $3,000 millones dólares para reactivar el Fondo de Trabajadores Excluidos.

“Pasamos por muchos pueblitos en el trayecto y gracias a Dios conseguimos gente buena que nos recibía en iglesias y nos dieron de comer, y hasta dormir en casas que nos prestaron la gente de la misma comunidad”, contó Flores este miércoles sobre cómo fue el recorrido de 150 millas hasta la capital del estado, y que comenzó el pasado 8 de marzo con una marcha doble sobre los puentes de Brooklyn y Manhattan, en la Gran Manzana.

Flores, quien es un trabajador excluido que durante la pandemia perdió el trabajo porque era jornalero y hasta se enfermó de COVID-19, fue uno de los aproximadamente 1,000 manifestantes que este miércoles se congregaron en las afueras del Capitolio en Albany para celebrar el fin de la marcha bajo el lema “Excluidos no más”, y presionar para que se reactive el Fondo y permitir así que otros 177,000 inmigrantes que también perdieron sus empleos se beneficien.

“El dinero me ayudó muchísimo, porque pude pagar la renta, comprar comida, ropa y medicinas para mi familia”, dijo Flores, quien tiene un hijo de 13 años y fue uno de los 128,000 trabajadores indocumentados que se beneficiaron con los $2,100 millones aprobados el año pasado, agregando que gracias a los $14,800 dólares que recibió “me sentí bendecido por Dios, porque al no poder seguir trabajando como jornalero me llené de deudas”.

A pesar de haber sido beneficiado ya con el fondo, Ángel Flores se unió a la marcha para apoyar a sus compañeros inmigrantes excluidos. / Suministrada.

Este inmigrante originario del estado de Tlaxcala, de 36 años y residente de El Bronx, se unió a la marcha a pesar de haber recibido la ayuda financiera porque como él mismo lo describe, “moralmente me siento que hay que seguir la lucha, para salir de las sombras y para no seguir excluidos como inmigrantes, porque nosotros tenemos derechos como cualquier otro ciudadano que vive y paga impuesto en este gran país”.

También exigen pasar Ley Cobertura Para Todos

El presupuesto del Estado debe aprobarse a más tardar el 31 marzo, fecha límite antes del inicio del próximo año fiscal el 1 de abril, lo que significa que desde este miércoles solo quedan 9 días antes que terminen las negociaciones. Y es por esto que las protestas de los trabajadores excluidos se han intensificado para envíar un mensaje muy claro que ya se agotó el tiempo, y Albany debe cumplir su palabra de velar para que se haga justicia con los inmigrantes que no pudieron acceder a las ayudas.

Pero además del dinero adicional para el fondo, los inmigrantes, activistas y organizaciones también protestaron en las afueras del Capitolio para que además se incluya en el presupuesto la Ley Cobertura Para Todos.

Esta legislación ayudará a que todas las personas, sin importar su estatus de inmigración, puedan acceder a seguro médico en el estado de Nueva York, como es el caso de Gabina Santamaría, una miembro de la organización ‘Make the Road New York’ y quien reside en Staten Island, y quien este miércoles hizo escuchar su voz en Albany.

“Todos los días arriesgo mi vida como limpiadora doméstica. Debido a mi estado migratorio, no puedo acceder a un seguro de salud, lo que provocó que me rechazaran del hospital por no tener seguro y no poder pagar el costo por adelantado. Con la ralentización del trabajo, los beneficios que recibí del Fondo de Trabajadores Excluidos solo se extendieron hasta cierto punto. Me veo obligada a priorizar otras necesidades en lugar de mi salud debido al alto costo de la atención. Al financiar el Fondo de Trabajadores Excluidos y aprobar la legislación de Cobertura para Todos, la gobernadora Hochul tiene la oportunidad de intensificar y priorizar la recuperación y la salud de todos los neoyorquinos”, dijo la inmigrante desde Albany.

El Fondo de Trabajadores Excluidos en cifras

  • $3,000 millones están solicitando para reactivar el fondo.
  • 177,000 trabajadores indocumentados que perdieron sus empleos se beneficiarían.
  • $2,100 millones se aprobaron el año pasado para el fondo pero se acabaron.
  • 128,000 trabajadores lograron recibir las ayudas.
  • $15,600 y $3,200 fueron los montos de las ayudas.
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain