Preservar el pasado y forjar el futuro del jazz afrolatino
El prestigioso pianista y compositor Arturo O’Farrill fundó la Afro Latin Jazz Alliance (ALJA)

El pianista y compositor Arturo O'Farrill con su Premio Grammy. Crédito: Don Emmert | AFP / Getty Images
En 2007, el prestigioso pianista y compositor Arturo O’Farrill, que hasta entonces había estado al frente de la Afro Latin Jazz Orchestra en la institución Jazz at Lincoln Center, se separó de esa organización para concentrarse en la doble meta de promover el jazz latino de grandes orquestas en nuestra comunidad y desarrollar un programa educativo para músicos jóvenes. A tal fin, O’Farrill fundó la Afro Latin Jazz Alliance (ALJA), que forma parte de nuestra Hispanic Federation.
“Las tres vertientes de nuestra organización son las presentaciones en público, la preservación del archivo cultural del Afro Latin Jazz y la educación”, explica Felipe Tristán, Administrador de Creaciones Colaborativas de la Alianza. “Nuestras presentaciones consisten en conciertos que nuestra Afro Latin Jazz Orchestra ofrece varias veces por año no sólo en Nueva York sino en otras ciudades. Nuestra organización también preserva todo el archivo cultural del Afro Latin Jazz, desde partituras hasta grabaciones y nuevos proyectos. Y nuestra labor educacional consiste en dar clases gratuitas de educación musical, en especial sobre el género de Afro Latin Jazz. Eso lo hacemos en escuelas públicas, casas de retiro y centros comunitarios en la Ciudad de Nueva York”.
Mediante su programa Afro Latin Jazz Academy of Music, que dirige el propio Arturo O’Farril, la Alianza brinda instrucción instrumental y orquestal gratuita a estudiantes neoyorquinos. Los jóvenes ingresan al programa tras presentarse en una audición abierta, y una vez seleccionados pueden especializarse en saxofón, trompeta, teclados, guitarra, bajo, violín o percusión.
“Cada participante”, comenta Felipe Tristán, “no sólo adquiere destrezas en el instrumento que ha elegido, sino que aprende teoría musical y los componentes del jazz afrolatino. Los que sienten especial interés por la composición musical reciben atención y ayuda específica, además de tener oportunidad de ejecutar sus piezas junto a sus compañeros y músicos profesionales”.
Un aspecto especialmente interesante del trabajo de la Alianza con la juventud neoyorquina es el de sus formaciones musicales preprofesionales, a las que se conoce como The Fat Cats. Se trata de grupos formados por músicos jóvenes de gran talento provenientes de todos los puntos de la ciudad que se dividen en dos conjuntos pequeños y una Big Band.
La Afro Latin Jazz Alliance se siente muy orgullosa y satisfecha de que varios de los jóvenes artistas que formaron parte de The Fat Cats hayan sido aceptados en escuelas y academias musicales del calibre del New England Conservatory, el Manhattan School of Music, el Oberlin Conservatory of Music, la McGill University y el Music Conservatory de SUNY, la Universidad del Estado de Nueva York en la localidad de Purchase. Y en la Hispanic Federation nos sentimos muy orgullosos del gran trabajo de la Afro Latin Jazz Alliance.
Si quieren más información sobre la Alianza, consulten en www.afrolatinjazz.org, o busquen a la Afro Latin Jazz Alliance en las redes sociales.
Y para saber más sobre nuestra federación, llamen al 1-844-HF-AYUDA, u (844) 432-9832, visiten www.hispanicfederation.org, o búsquennos en Facebook, Instagram y Twitter.
¡Celebremos juntos el 32do aniversario de la Hispanic Federation y hasta la columna próxima!
Frankie Miranda es el presidente de la Hispanic Federation