Obreros hispanos tienen miedo de que les dé un infarto por trabajar a altas temperaturas

Algunas empresas ya han implementado medidas para que este tipo de trabajadores se protejan ante el calor extremo

Obreros

Trabajador de la construcción en Nueva York/Archivo. Crédito: Life-Of-Pix | Pixabay

Las altas temperaturas continúan azotando gran parte de Estados Unidos, donde más de 50 millones de personas continúan en alerta a lo largo del país.

Estados de las zonas noreste, centro y noroeste siguen con temperaturas de tres dígitos.

En el caso de Filadelfia y Pensilvania, van ocho días consecutivos con temperaturas de más de 90 grados Fahrenheit.

Esta sensación de calor extremo afecta la vida cotidiana de las personas, unos de los que han resentido fuertemente esta situación son los trabajadores de la construcción latinos, quienes constantemente se encuentran expuestos a las inclemencias del tiempo, al trabajar en plena calle.

Incluso, algunas empresas ya han implementado medidas para que este tipo de trabajadores se protejan ante las altas temperaturas.

“La compañía nos da orden de que nos salgamos del sol un buen rato, tú sabes, porque nos puede dar un infarto, algo, con la temperatura abrasante, ya que trabajamos en medio de la calle, también usamos bloqueadores solares”, explicó el trabajador de la construcción, Amauri Acosta, en entrevista con Telemundo.

Estas medidas son necesarias, pensando que el país atraviesa por la ola de calor más prolongada desde 2013.

Ante esta situación hay que estar atentos para evitar el golpe de calor, que es un trastorno ocasionado por el exceso de calor en el cuerpo, generalmente como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas o del esfuerzo físico en altas temperaturas.

Se trata de la forma más grave de lesión por calor y puede ocurrir si la temperatura del cuerpo alcanza los 104 °F (40 °C) o más.

De acuerdo con Mayo Clinic, los síntomas son:

Temperatura corporal alta. Una temperatura corporal central de 104 F (40 C) o más, obtenida con un termómetro rectal, es el principal signo de insolación.

Estado mental o comportamiento alterado. La confusión, la agitación, la dificultad para hablar, la irritabilidad, el delirio, las convulsiones y el coma pueden ser el resultado de un golpe de calor.

Alteración de la sudoración. En el golpe de calor provocado por el calor, la piel se sentirá caliente y seca al tacto. Sin embargo, en el golpe de calor provocado por el ejercicio extenuante, su piel puede sentirse seca o ligeramente húmeda.

Náuseas y vómitos. Puede sentirse mal del estómago o vomitar.

Piel enrojecida. Su piel puede enrojecerse a medida que aumenta la temperatura de su cuerpo.

Respiración rápida. Su respiración puede volverse rápida y superficial.

Ritmo cardíaco acelerado. Su pulso puede aumentar significativamente debido a que el estrés por calor impone una tremenda carga a su corazón para ayudar a enfriar su cuerpo.

Dolor de cabeza. Su cabeza puede palpitar.

Y aunque se prevé que las temperaturas bajen un poco en el noreste de Estados Unidos, el calor en el sur persistirá por arriba de los 100 grados en Tulsa, Oklahoma y en Dallas, Texas, señala Telemundo.

Te puede interesar:
* VIDEO: Ballena aterriza en un bote en Massachusetts luego de dar un gran salto
Hoy es el gran sorteo de los $810 millones de Mega Millions; el premio se reduciría considerablemente tras el pago de impuestos
Madre soltera de Kentucky se gana la lotería y comparte su premio con 20 extraños

En esta nota

ola de calor
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain