El FBI encontró carpetas vacías con marca “clasificado” en casa de Trump
Otros detalles surgen sobre el operativo del FBI en la residencia del expresidente Donald Trump en Mar-a-Lago, Florida, como haber encontrado carpetas vacías, pero marcadas como "clasificadas", además de información secreta
Más detalles emergen del operativo del FBI en la residencia del expresidente Donald Trump en Mar-a-Lago, como el hecho de que los agentes hallaron ocho carpetas oficiales catalogadas como “clasificadas”, pero estaban vacías.
No queda claro qué ocurrió con los documentos que había ahí o si las carpetas nunca fueron utilizadas.
Además, los agentes encontraron en la residencia en Florida documentos catalogados como “alto secreto” o “top secret”. Se trata de al menos seis archivos.
Así lo muestra el inventario detallado de lo requisado que publicó la web DocumentCloud, un día después de que se celebrara una audiencia judicial por la demanda planteada por Trump contra el Departamento de Justicia por el registro llevado a cabo por agentes del FBI el pasado 8 de agosto.
En el expediente judicial del caso se incluyó una entrada avisando que la jueza Aileen Cannon levantará el sello que impedía el acceso al inventario y a un informe de estatus sobre el registro mediante una orden escrita, pero hasta ahora no fue incluida en el registro.
Según el documento judicial publicado por DocumentCloud, el inventario consta de 33 ítems, algunos compuestos por un solo artículo y otros por varios, que fueron hallados por los agentes policiales en la oficina de Trump y en un cuarto de almacenamiento en Mar-a-Lago, una histórica mansión en Palm Beach convertida en un club privado por el expresidente, que tiene su domicilio legal allí.
La mayoría son documentos y fotografías oficiales, pero también hay revistas, diarios, recortes de prensa, numerosos libros, prendas de ropa y regalos.
Los agentes inventariaron 30 documentos con etiquetas que decían “alto secreto”, “secreto”, “confidencial” o “clasificado”.
Las ocho carpetas vacías halladas están marcadas bien con la leyenda “clasificado” bien con la de “devolver a la secretaria de personal/ayudante militar”.
En el documento no se da información sobre el contenido de lo inventariado.
Un perito especial
Trump ganó una pequeña batalla legal, luego de que la jueza Cannon concediera el nombramiento de un perito especial para revisar los documentos, pero eso no detiene la investigación del Departamento de Justicia.
En la audiencia del jueves pasado, Jay Bratt, de la División de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia, señaló que la investigación está motivada por la “posesión ilegal de material clasificado” por parte del expresidente.
Bratt pidió a la corte aceptar la legalidad del registro por la posible comisión de tres delitos federales.
El registro en Mar-a-Lago se debió a las evasivas del entorno de Trump para devolver documentos que tenía en su posesión y que debían estar en manos de los Archivos Nacionales, tal como manda la ley.
En enero de este año el equipo de Trump devolvió 15 cajas, en las que se hallaron documentos clasificados.
Los fiscales dijeron en un documento ingresado en la corte el lunes pasado que el FBI tenía evidencia de que posiblemente se produjo una “conducta obstructiva” en Mar-a-Lago.
Según la Fiscalía, “probablemente se ocultaron y sacaron registros del Gobierno de la sala de almacenamiento” en la vivienda donde los abogados de Trump dijeron que los documentos confidenciales habían sido guardados.