5 empresas que eran estadounidenses, pero que ahora son propiedad de extranjeros

Burger King, Chrysler y 7-Eleven son algunas de las empresas que se fundaron en Estados Unidos, pero que actualmente están en manos de compañías extranjeras

burger-king-empresas-extranjeras

Burger King se fundó en Miami en 1954, pero en 2010 dejó de ser una compañía norteamericana. Crédito: Savvapanf Photo | Shutterstock

Muchas empresas que son marcas icónicas de los Estados Unidos dejaron de ser de este país desde hace tiempo. A continuación, te compartimos cinco de ellas que sin duda te sorprenderán.

1. Burger King

Savvapanf Photo/Shutterstock

Se fundó en Miami en 1954 y para 2013 se había convertido en el segundo restaurante de hamburguesas de comida rápida más grande del mundo por el número total de restaurantes que tenía. Hasta la fecha, la empresa ha cambiado de manos cuatro veces.

Burger King se vendió en 1967 a la empresa norteamericana Pillsbury, que en 1989 fue adquirida a su vez por la empresa británica de licores Grand Metropolitan, ahora llamada Diageo. Diageo vendió Burger King a un grupo de inversionistas estadounidenses en 2002, que hizo pública Burger King en 2006.

En 2010, fue adquirida por la firma de inversión brasileña 3G Capital y pasó a ser privada. 3G Capital anunció un nuevo acuerdo en 2014, mediante el cual Burger King compraría la cadena canadiense de café y donas Tim Hortons, y formaría una nueva empresa matriz con sede en Canadá llamada Restaurant Brands International.

2. Popeyes

Ken Wolter/Shutterstock

El fundador Alvin C. Copeland Sr. abrió el primer Popeyes en Arabi, un suburbio de Nueva Orleans, en 1972. Para 1985, Popeyes abrió su restaurante número 500, expandiéndose también a nivel internacional, y para 2011 abrió su ubicación número 2,000.

La compañía Restaurant Brands International Inc., la empresa canadiense-brasileña, acordó en febrero de 2017 comprar Popeyes Louisiana Kitchen Inc. por $1,800 millones.

El trato se cerró dos meses después. En el momento del acuerdo, Popeyes tenía más de 2,600 sucursales, la mayoría en los EE.UU.

3. Tiffany & Co.

Jonathan Weiss/Shutterstock

Esta icónica marca se fundó en 1837, cuando Charles Lewis Tiffany y su socio, J. B Young, abrieron una tienda de artículos de papelería y fantasía en Broadway, en Nueva York.

Tiffany tomó el control de la empresa en 1853 y la renombró Tiffany & Co. La empresa creció hasta convertirse en posiblemente en la joyería más famosa del mundo.

Más de 180 años después de su inicio, LVMH Moët Hennessy Louis Vuitton de Francia, la compañía de artículos de lujo más grande del mundo, acordó comprar Tiffany en un acuerdo de $16,200 millones de dólares en 2021.

4. Chrysler

ricochet64/Shutterstock

Chrysler, uno de los tres grandes fabricantes de automóviles estadounidenses, fue fundada en 1925 en Detroit, Michigan. En 1998, Daimler-Benz de Alemania adquirió la compañía de automóviles y se convirtió en DaimlerChrysler. Era la primera vez que Chrysler estaba bajo propiedad extranjera.

La empresa volvió a manos estadounidenses cuando Daimler-Benz vendió la empresa al fondo de inversión Cerberus Capital Management en 2007. Una de las partes involucradas en el segundo acuerdo de Chrysler, la italiana Fiat S.p.A., adquirió gradualmente las acciones de las otras partes y la empresa se convirtió en Fiat Chrysler Automobiles en 2014.

Tras la fusión en 2021 de la empresa francesa Peugeot S.A. con la empresa Fiat Chrysler Automobiles, se creó Stellantis N.V., que tiene sede en los Países Bajos.

5. 7-Eleven

Tupungato/Shutterstock

7-Eleven es otra marca estadounidense que en realidad es de propiedad extranjera. La empresa se fundó en 1927, cuando John Jefferson Green comenzó a vender leche, pan y huevos en una heladería.

Aunque inicialmente se llamó Tote’m Stores, el nombre se cambió a 7-Eleven en 1946 para reflejar el horario en el que estaba abierta: de 7 a. m. a 11 p. m., los siete días de la semana. Hoy, la marca afirma tener más tiendas que cualquier otro minorista en el mundo: más de 81,000 en 18 países.

La empresa japonesa Ito-Yokado Co. adquirió alrededor del 70% de Southland Corp., el operador de 7-Eleven, en 1991 en un acuerdo de $430 millones de dólares.

También te puede interesar:
Cuánto dinero tendrías hoy si hubieras comprado acciones de Walmart hace 10 años
Starbucks: Cerca de 2,000 empleados se van a huelga en más de 100 tiendas en Estados Unidos
Elon Musk dedicaría demasiado tiempo a Twitter, según los inversionistas de Tesla

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain