Por qué el funcionamiento de nuestro cerebro cambia en la Navidad

Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Copenhague encontró diferencias significativas en el funcionamiento cerebral entre quienes sí viven la Navidad al 100% con los que no

Cerebro

Dependiendo cómo vivas la Navidad, tu cerebro se comporta de distinta manera. Crédito: Shutterstock

Cada quien vive la Navidad a su manera. Puede que para ti, esta temporada sea la más especial en todo el año y la que más disfrutes, dado a que tienes un espíritu ávido de fiesta, mientras que muchos otros son completamente como el Grinch, por lo que esperan que estos días pasen lo más rápido posible.

Lo que sí nadie puede negar es que la Navidad es una época completamente diferente; nos posicionamos en un mood distinto, ya que nuestro cerebro se comporta de diferente manera, así lo afirma un estudio realizado por especialistas de la Universidad de Copenhague.

Nadie puede negar que previo y durante la Navidad realizamos actos que no levamos a cabo de manera habitual, convirtiéndose así en una temporada llena de estímulos afectivos y sociales.

Mediante imágenes de resonancia magnética funcional de 2 distintos grupos de personas, uno de ellos conformado por gente que ha celebrado la Navidad desde que eran niños y otros con personas que no sienten simpatía por las fechas, los científicos detectaron diferencias notables en la función cerebral.

En el primer grupo se detectó una activación de ciertas zonas cerebrales ante imágenes o estímulos que evocaban la Navidad. Se observaban cambios en la corteza motora sensorial, la corteza motora primaria y premotora y el lóbulo parietal. En el otro grupo no se acreditaban estas reacciones.

Esto implica que quienes tienen presentes las tradiciones navideñas reaccionan a estas poniendo en juego aspectos como la memoria y las sensaciones motoras. Según el estudio, para estas personas, la Navidad activa evocaciones y recuerdos profundos, y esa es la razón por la que el cerebro presenta un patrón de activación diferente en estas fechas que en otros momentos del año.

Pero, además, las variaciones en el entorno provocan modificaciones en el estado de ánimo y esto tiene un correlato en la actividad cerebral. Al margen de que seamos fans o no de las fiestas, en Navidad cambian las costumbres, se celebran más eventos familiares y sociales, lo que impacta en la actividad de la mente.

Qué provoca los cambios en el cerebro durante la Navidad

Mayor interacción con otras personas. Durante la Navidad es cuando, generalmente, más compromisos sociales tenemos. Si en ellos lo estamos pasando bien, liberaremos más oxitocina y dopamina, las hormonas relacionadas con el placer y la felicidad.

Pero si nos sentimos obligados a convivir con personas que no son de nuestro agrado, sufriremos estrés y generaremos más cortisol, la hormona asociada a estados de agresividad, además de ser proinflamatoria, lo que puede llevar a desarrollar alguna enfermedad.

Ser más generoso. Tanto dar como recibir obsequios produce satisfacción emocional: la generosidad nos hace generar dopamina y endorfinas, hormonas vinculadas a las sensaciones de bienestar.

Te puede interesar:

* 3 consejos para mantenerte saludable y en forma durante la Navidad
* Cómo lograr evitar las peleas familiares y pasar una feliz Navidad
* Tips para evitar ser estafado en tus compras navideñas

En esta nota

Navidad
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain