Joven lleva 18 años desaparecido: misterio y angustia familiar en Nueva York

Desde hace 18 años la familia de Arkadiy Tashman en Staten Island (NYC) espera noticias sobre su paradero: en enero de 2005 el entonces adolescente fue visto por última vez, en medio de extrañas circunstancias

Arkadiy Tashman en 2005 y proyección actual.

Arkadiy Tashman en 2005 y proyección actual. Crédito: NYPD

Desde hace exactamente 18 años la familia de Arkadiy Tashman en Staten Island (NYC) espera noticias sobre su paradero: la madrugada del 26 de enero de 2005 el entonces adolescente patinador fue visto por última vez, en medio de extrañas circunstancias.

Su hermana Natalya Voskresenkaya, actualmente de 44 años, todavía tiene la esperanza de que su hermano menor resurja de alguna manera. “Todavía hay una posibilidad, espero”, dijo mientras sollozaba en la víspera de Navidad pasada. “Tengo la esperanza”.

Tashman tenía 17 años cuando dejó una nota debajo del control remoto del televisor en su residencia de Staten Island con un mensaje escalofriante: “Lo lamento. Sin velorio, sin funeral”.

Pero nunca se encontró ningún cuerpo ni otra señal del joven desaparecido a pesar de una variedad de esfuerzos para encontrarlo.

El Escuadrón de Personas Desaparecidas del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) publicó en 2020 una proyección de cómo luciría el adolescente ya siendo un hombre adulto.

El joven, conocido como “Ark”, vivía en un edificio NYCHA en Staten Island y fue visto por última vez en la casa de un amigo en Mariners Harbor. Ha sido descrito como de seis pies de altura, ojos azules, cabello castaño y una oreja perforada. Actualmente tendría el doble de la edad de cuando desapareció: 34 años.

Su hermana mayor contó al Daily News los esfuerzos desesperados de ella y sus padres para localizar a “Ark”, que incluyeron la distribución de miles de carteles de personas desaparecidas, la contratación de un detective privado y el trabajo con grupos de voluntarios con la esperanza de descubrir alguna pista sobre su destino.

“Pasaron por Staten Island con perros”, dijo Voskresenkaya. “Buscamos en los bosques alrededor de Staten Island y no encontramos nada. Nada… Nos partió el corazón por la mitad, al antes y al después” de su desaparición.

Voskresenkaya asegura que su hermano no tenía disputas con miembros de la familia ni ningún otro problema, lo que agrega otra capa de misterio a su desaparición sin resolver. Además dejó su dinero en el armario y no hizo efectivo su último cheque de pago.

“He ido a todos los comedores populares y refugios de la ciudad de Nueva York, pero no pude encontrar a mi hermano”, dijo. “Revisé los botes de basura para encontrar cualquier chatarra que me ayudara a encontrar a mi hermano”.

“Es una montaña rusa”, resumió Voskresenkaya. “Creo que podría no querer saber, porque él podría no estar vivo”.

Quien posea información debe llamar a 1-800-577-TIPS (8477) y en español 1-888-57-PISTA (74782). También a través de la página crimestoppers.nypdonline.org o por mensaje de texto a 274637 (CRIMES), seguido por TIP577. Todas las comunicaciones son estrictamente confidenciales.  

También desde hace exactamente trece años, el 22 de enero de 2010, el entonces niño Patrick Alford fue visto por última vez en público por su madre hispana adoptiva en su hogar en Brooklyn.

En Nueva Jersey desde septiembre 2019 se halla desaparecida la niña latina Dulce María Alavez, quien actualmente debería tener ya casi 9 años. Una recompensa ofrecida de $75,000 dólares y el trabajo del FBI -una de las fuerzas de investigación más avanzadas del mundo- no han sido suficientes para hallarla o al menos saber qué le pasó.

En un caso similar, desde noviembre de 2019 una bebé hispana está desaparecida luego de que hallaran a su madre muerta a golpes en su casa en Connecticut y su padre fuese acusado por ese homicidio.

En esta nota

Staten Island
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain