window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

USCIS ajusta proceso para proteger a inmigrantes en riesgo

La oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración hizo ajustes en sus políticas, para que oficiales se aseguren de que emitirán información por correo a los inmigrantes que son víctimas de algún abuso o delito y tienen abiertos procesos de protección

USCIS busca proteger información de  inmigrantes con peticiones de visas por haber sido víctimas de abusos o delitos.

USCIS busca proteger información de inmigrantes con peticiones de visas por haber sido víctimas de abusos o delitos. Crédito: Anna Moneymaker | Getty Images

La oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) modificó la guía de políticas, para proteger el correo que envía a inmigrantes con ciertos procesos de visas para víctimas de algún delito.

El cambio es para proporcionar orientación sobre los procedimientos de dirección postal, para personas elegibles y receptoras de “ayuda de inmigración basada en víctimas”.

“Esto aplica específicamente para los autopeticionarios de la Ley de Violencia Contra la Mujer (VAWA), así como aquellas que solicitan o actualmente tienen el estatus de no inmigrante T o U (personas protegidas)”, se indica. “Esta guía también se aplica a los cónyuges maltratados de ciertos no inmigrantes que solicitan autorización de empleo bajo la sección 106 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad”.

USCIS indica que sus acciones son para asegurarse de que la información relacionada con una persona protegida “se divulgue sólo a las partes autorizadas identificadas por la persona protegida”.

Es decir, lo que la agencia busca es que la información llegue a quien debe protegerse, no a sus víctimarios, en el caso del programa VAWA.

“Esta actualización proporciona orientación al público y a los empleados de USCIS sobre la dirección postal y los procedimientos de adjudicación para formularios basados en víctimas y no basados en víctimas presentados por personas protegidas”, se especifica.

La guía entró en vigor el 11 de julio de 2023 y se aplica a las solicitudes de beneficiarios que están en trámite o se presentan en o después de esa fecha, aclaró la agencia.

Sigue leyendo:
· USCIS alerta a inmigrantes con trámites pendientes, como Green Card: terminan flexibilidades
· Portadores de Green Card podrán tener evidencia temporal de USCIS en forma urgente
· USCIS facilita “fecha límite” para que inmigrantes avancen sus trámites sin ser castigados

En esta nota

USCIS
Contenido Patrocinado