Enviado especial de China estará en Ucrania y China en los próximos días

Emmanuel Macron, se reunió con su homólogo chino para hablar de sobre la nueva postura de Pekín, afirmando que los chinos saben que aún son “tiempos militares”

Los sistemas de misiles antiaéreos S-400 rusos conducen frente al Kremlin en Moscú.

Los sistemas de misiles antiaéreos S-400 rusos conducen frente al Kremlin en Moscú. Crédito: YURI KOCHETKOV | EFE

El representante del Gobierno de China para asuntos euroasiáticos, Li Hui, realizará un viaje al continente europeo a partir de este lunes, donde tendrá varias reuniones en Ucrania, Polonia, Francia, Alemania y Rusia para tratar de iniciar conversaciones sobre una solución pacífica sobre la guerra en Ucrania. Desde inicios de este año, el presidente Xi Jinping y su gabinete se han mostrado dispuesto a colaborar en el fin del conflicto.

El portavoz de la Cancillería china, Wang Wenbin aseguró que “China, junto con la comunidad internacional, seguirá desempeñando un papel constructivo para buscar una solución a la invasión de Rusia y Ucrania. Hasta el momento no se conocen más detalles sobre la visita. El pasado mes de abril, desde el comienzo de la invasión rusa, el presidente chino, Xi Jinping, mantuvo una conversación telefónica con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski.

En esa llamada, Xi Jinping anunció que el viaje de Li Hui estaba entre los planes de Pekín para empezar lo más pronto posible las conversaciones para hallar un fin a las hostilidades. Tuve una llamada telefónica larga y significativa con el presidente Xi Jinping. Creo que esta llamada, así como el nombramiento del embajador de Ucrania en China, darán un poderoso impulso al desarrollo de nuestras relaciones bilaterales”, dijo Zelenski cuando se realizó esa llamada

Durante la llamada esa llamada, Xi Jinping señaló que la compleja evolución de la crisis en Ucrania ha tenido un impacto en la situación internacional, al tiempo que aseguró que su país siempre ha estado del lado de la paz. Incluso, a principios de abril, el embajador de China ante la Unión Europea (UE), Fu Cong, afirmó que el gigante asiático nunca se ha colado del lado de Rusia, ni tampoco el Ucrania durante el transcurso de la agresión entre ambos país que inició Moscú el pasado mes de febrero de 2022.

Sin embargo, el presidente Francés, Emmanuel Macron, se reunió con su homólogo chino para hablar de sobre la nueva postura de Pekín, afirmando que los chinos saben que aún son “tiempos militares” en Ucrania, “no de negociaciones“ para que el gigante asiático ponga en marcha la propuesta de 12 puntos de Pekín para que Ucrania y Rusia detengan la guerra que viven desde febrero del año pasado. 

Con información de EFE

Sigue leyendo:

En esta nota

Conflicto Rusia Ucrania
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain